El Gobierno busca reformar el sistema previsional y plantea una alternativa para quienes no alcanzan los 30 años de aportes. La propuesta de jubilación incluye la creación de la «Prestación de Retiro Proporcional», que permitirá jubilarse con menos aportes a cambio de un haber reducido. Mariano de los Heros, titular de ANSES, afirmó que el sistema debe corregir esta situación, ya que muchas personas no logran completar los años de contribución debido al empleo informal.
Cambios en la edad jubilatoria y regímenes especiales
Además de la nueva prestación, el proyecto propone subir la edad jubilatoria. Actualmente, los hombres se jubilan a los 65 años y las mujeres a los 60 años. Esta reforma responde al vencimiento de la moratoria previsional, previsto para marzo de 2025. Según De los Heros, negar el acceso a la jubilación por falta de aportes no refleja la realidad del mercado laboral.
El empleo en negro afecta a cerca del 30% de los trabajadores. Como consecuencia, más del 85% de los jubilados no completó los 30 años de aportes porque sus empleadores no realizaron los pagos. Durante años, la moratoria previsional permitió acceder a una jubilación descontando la deuda del haber mensual. Ahora, el Gobierno propone este nuevo sistema para reemplazar esa opción.
El proyecto también busca modificar regímenes jubilatorios especiales, como los de docentes, investigadores científicos y jueces. En el futuro, sus haberes se calcularían igual que el resto de los trabajadores, con un 60-65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años. Esto reduciría significativamente los montos de las nuevas jubilaciones en esos sectores.
Cambios en pensiones y opción de jubilación privada
La reforma incluiría cambios en las pensiones por discapacidad y por viudez. En algunos casos, excluiría a los cónyuges o convivientes que ya reciben una jubilación. Para los trabajadores activos, la pensión por fallecimiento solo se otorgaría por los años de matrimonio o convivencia.
Otra novedad es la posibilidad de una jubilación privada con aportes voluntarios. Esta opción permitiría a los trabajadores complementar su jubilación y podría incluir incentivos fiscales, como deducciones en el impuesto a las ganancias.
En Argentina, más de 5.6 millones de personas reciben una jubilación y 1.7 millones una pensión. Sin embargo, más de la mitad cobra la jubilación mínima. De los 13 millones de aportantes, cerca de 7 millones trabajan en la informalidad. Ante este panorama, el Gobierno de Javier Milei busca adaptar el sistema y garantizar una salida laboral más flexible para quienes no logran cumplir con los requisitos tradicionales.