El juicio por YPF tomó un giro inesperado. La Justicia de Estados Unidos fijó como plazo el martes 25 de febrero para que las partes involucradas en la demanda por la estatización de YPF presenten su respuesta. Esta instancia podría ser crucial para que Argentina logre evitar el pago de 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park.
La fundación Republican Action for Argentina (RAFA) realizó una presentación ante la jueza Loretta Preska para que se investigue a los responsables de la nacionalización de la petrolera. La organización busca que se tomen en cuenta antecedentes judiciales que podrían favorecer a la defensa argentina.
El abogado Fernando Irazu, representante de RAFA, destacó la importancia de esta acción y remarcó que el Estado argentino tiene la posibilidad de fundamentar su postura ante la Justicia estadounidense. «Es fundamental que se respalden las razones expuestas para proteger el patrimonio de todos los argentinos», declaró.
La respuesta del Gobierno es clave
El martes será determinante. La jueza Preska evaluará la documentación presentada y podría tomar una decisión que cambie el rumbo del caso. La demanda contra Argentina se basa en el modo en que se llevó a cabo la estatización de YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Desde distintos sectores políticosel juicio por YPF causó revolución, instan al Gobierno a actuar con rapidez. El diputado nacional Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica ARI, advirtió en redes sociales sobre la necesidad de presentar la respuesta en tiempo y forma. Según el legislador, esta acción podría permitir que se revoque la condena contra Argentina.
Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de @elisacarrio y la Coalición Cívica, que el juez Ariel Lijo mantiene cajoneada desde hace años sobre el vaciamiento de YPF, la jueza Loretta Preska podría revocar su fallo contra la Argentina…
— maxi ferraro ?? (@maxiferraro) February 23, 2025
«Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de Elisa Carrió, la jueza Preska podría revertir el fallo. Es crucial que el Gobierno actúe con responsabilidad», expresó Ferraro en su cuenta de X.
Esperemos que el gobierno e YPF contesten antes que venza el plazo que les dió la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen tengo fundadas esperanzas q se revoque el fallo contra Argentina. Lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de u$d ?????… pic.twitter.com/YEFqPflnYN
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) February 23, 2025
Un ahorro multimillonario en juego
Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli también instó a que el Ejecutivo responda antes del vencimiento del plazo. «Si lo hacen, tengo fundadas esperanzas de que el fallo contra Argentina sea revocado. Esto representaría un ahorro de casi 17.000 millones de dólares», afirmó en sus redes.
Esperemos que el gobierno @JMilei e @YPFoficial contesten antes que venza el plazo que les dió la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen tengo fundadas esperanzas q se revoque el fallo contra Argentina. Lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de u$d ????? https://t.co/7tWDQSSTCP
— Marcela Campagnoli (@M_Campagnoli) February 23, 2025
El caso YPF ha generado un fuerte impacto económico y político en el país. La próxima semana podría marcar un punto de inflexión en la causa, dependiendo de la estrategia que adopte el Gobierno. La posibilidad de evitar el pago de la multimillonaria indemnización dependerá de la contundencia de la defensa argentina ante la jueza Preska.