El kirchnerismo recibió un golpe inesperado con la última encuesta de Analogías, la consultora que históricamente trabaja para el Instituto Patria y elabora informes periódicos para Cristina Kirchner. El relevamiento, realizado entre el 19 y el 23 de enero sobre 2.645 casos en todo el país, dejó en evidencia una realidad que preocupa al espacio: La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto y el ajuste económico de Javier Milei cuenta con más respaldo del esperado.
El estudio confirma que el oficialismo encabeza la intención de voto para las legislativas de octubre, con un 33,6% de adhesión para La Libertad Avanza, frente a un 31,1% de Unión por la Patria. A pesar de que otros sondeos muestran una ventaja aún mayor para el gobierno, el hecho de que una consultora cercana al kirchnerismo refleje este escenario marca un duro revés para Kirchner y sus aspiraciones de sostener poder en el Congreso.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/zjTjv-M86_720x0__1.jpg?resize=720%2C344&ssl=1)
En tercer lugar, el PRO aparece con 8,7%, seguido por la UCR y la Izquierda, ambos con 4,4%. Un 13,9% de los encuestados no sabe a quién votará, mientras que el 3,9% optaría por el voto en blanco.
La grieta dentro del kirchnerismo
El resultado de esta encuesta llega en un momento especialmente delicado para CFK. La reciente fractura en el bloque de Unión por la Patria en Diputados, que terminó beneficiando al gobierno en la votación por la suspensión de las PASO, evidenció fisuras internas que debilitan su liderazgo. Ahora, los datos electorales y económicos refuerzan el escenario de incertidumbre para el kirchnerismo de cara a octubre.
Uno de los datos más preocupantes para el relato K proviene de la percepción sobre el ajuste. Durante meses, la consultora ha medido el nivel de tolerancia social a las políticas económicas de Milei, y los resultados muestran un cambio de tendencia a favor del oficialismo. En esta última medición, el 45,2% de los encuestados respalda el ajuste con la esperanza de mejores resultados, mientras que el 41,5% lo rechaza y un 13,3% no sabe qué opinar.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/D_Eo0PsBw_720x0__1.jpg?resize=720%2C404&ssl=1)
Este dato representa un duro golpe para el kirchnerismo, que basó su discurso en la idea de que el ajuste de Milei era insostenible y generaría un fuerte rechazo social. Sin embargo, incluso entre sectores que tradicionalmente simpatizaban con el peronismo, empieza a instalarse la noción de que la política de Milei podría dar resultados a mediano plazo.
La exvicepresidente, la única figura opositora
Pese a estos números adversos, el kirchnerismo encuentra algo de consuelo en el hecho de que Cristina Kirchner sigue siendo la principal referente opositora. Según Analogías, cuando se consulta sobre el liderazgo de la oposición, el 40,5% menciona al «peronismo que lidera CFK».
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/bYnZGSunY_720x0__1.jpg?resize=720%2C363&ssl=1)
Este escenario refuerza la interna entre Kirchner y Axel Kicillof, quien, sin posibilidad de reelección en la provincia de Buenos Aires, busca proyectarse como candidato presidencial para 2027. Para lograrlo, Kicillof necesita distanciarse de su mentora política, algo que dentro del kirchnerismo genera tensión y resistencia.
Un panorama incierto para el kirchnerismo
El relevamiento de Analogías refleja un panorama complejo para el kirchnerismo en las próximas elecciones legislativas. La ventaja de La Libertad Avanza, la división en el bloque de Unión por la Patria y el cambio de percepción sobre el ajuste económico ponen en jaque la estrategia de Kirchner.
Con Milei fortalecido y un electorado que, por ahora, parece dispuesto a darle tiempo a su plan económico, el peronismo enfrenta el desafío de rearmarse y encontrar una estrategia efectiva para evitar un nuevo retroceso en las urnas.