Un nuevo estudio de la consultora Isasi-Burdman anticipa un panorama electoral ampliamente favorable para La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas de 2025. Con una ventaja significativa sobre la oposición, el oficialismo se posiciona como el principal protagonista en la renovación del Congreso, clave para la implementación de sus reformas estructurales.
El relevamiento, realizado entre el 19 y el 25 de enero sobre 2.036 casos en todo el país, confirma el crecimiento sostenido de LLA en la preferencia del electorado. Según los datos recogidos, el 51% de los encuestados afirmó que votaría por candidatos que apoyen a Milei, mientras que solo un 35% se inclinaría por opciones opositoras. El 14% restante se mostró indeciso o prefirió no contestar.
Desde octubre de 2024, el respaldo al oficialismo ha aumentado progresivamente. En ese mes, el apoyo a los candidatos alineados con el Gobierno era del 43%. En noviembre subió al 50%, se mantuvo en diciembre y volvió a crecer un punto en enero, reflejando un fortalecimiento de la gestión de Milei a pesar de los desafíos económicos y políticos.
Diferencia abrumadora con la oposición
Cuando la consulta se enfocó en los espacios políticos, el resultado dejó en evidencia la debilidad de los sectores opositores. LLA lidera con un 36% de intención de voto, con una diferencia de 24 puntos sobre el peronismo, que aparece en segundo lugar con apenas el 12%.
Más abajo, el PRO se ubica tercero con un 10%, seguido por el kirchnerismo con 9%. Mientras tanto, las fuerzas provinciales y el radicalismo registran un escaso 4% cada una, la izquierda un 3% y un 21% de los encuestados aún no tiene definido su voto.
El estudio también planteó un escenario en el que el PRO y el peronismo no K compiten separados de los libertarios y del kirchnerismo. Sin embargo, aún no está claro si en la práctica estas divisiones se mantendrán o si surgirán alianzas estratégicas a medida que se acerquen los comicios.
El impacto de la reforma política en la opinión pública
La encuesta también abordó tres temas clave relacionados con la reforma política y el sistema electoral, reflejando posturas contundentes de la ciudadanía.
Uno de los puntos centrales fue la eliminación o suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que está en debate en el Congreso. Según el estudio, el 82% de los consultados está de acuerdo con su eliminación, evidenciando el hartazgo del electorado con un sistema que, en la práctica, se ha convertido en una herramienta de especulación política y gasto innecesario de recursos públicos.
En la misma línea, el 60% de los encuestados rechazó el desdoblamiento de las elecciones locales, demostrando que la sociedad prefiere votar menos veces y evitar procesos electorales largos y fragmentados. Este dato cobra relevancia en un contexto en el que varias provincias y la Ciudad de Buenos Aires ya confirmaron que separarán sus comicios de los nacionales.
Ficha Limpia: un respaldo masivo a la transparencia
Otro dato clave que reveló la encuesta es el amplio respaldo al proyecto de Ficha Limpia, que impediría que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatos. El 83% de los consultados apoyó la iniciativa, un mensaje claro a la clase política y, en particular, a figuras como Cristina Kirchner, cuya posible postulación en 2025 se vería afectada por esta normativa.
Cabe recordar que el proyecto de Ficha Limpia perdió apoyo dentro del propio oficialismo en la última sesión del Congreso, lo que generó críticas dentro y fuera del espacio libertario. Sin embargo, el masivo respaldo ciudadano podría reactivar su debate en las próximas semanas.
El panorama de cara a 2025
A pesar de que todavía queda un largo camino hacia las elecciones legislativas, el escenario que proyecta esta encuesta es una señal de alarma para la oposición, que sigue fragmentada y sin un liderazgo claro. Mientras LLA consolida su base de apoyo y suma aliados estratégicos, el peronismo y el kirchnerismo continúan atrapados en internas y luchas de poder que debilitan su capacidad de competir en 2025.
El estudio también refuerza la estrategia del Gobierno de Javier Milei de presentarse como el único actor capaz de llevar adelante una transformación profunda del país. Si esta tendencia se mantiene, las elecciones legislativas podrían otorgarle al oficialismo un mayor control en el Congreso, permitiéndole avanzar con las reformas económicas, políticas y sociales que ha impulsado desde el inicio de su mandato.