La dirección de Recursos Humanos del Senado dio de baja a 13 personas del personal de planta temporaria que trabajaban con el ex senador Edgardo Kueider, tras su expulsión del cuerpo legislativo en diciembre pasado. La decisión fue firmada por la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Esta medida responde a un procedimiento reglamentario, ya que el personal de planta temporaria permanece en el cargo solo hasta la finalización del mandato de un legislador.
Kueider, quien fuera senador por Entre Ríos, fue arrestado en Paraguay por intentar ingresar 200.000 dólares en efectivo sin declarar. Este hecho, ocurrido el 4 de diciembre de 2024, fue la causa principal de su expulsión. En el marco de la normativa, los trabajadores vinculados a Kueider, en su mayoría empleados temporales, fueron removidos tras la expulsión de su jefe.
Una resolución que marca un cambio político
El decreto de baja de los 13 trabajadores de la planta temporaria refleja las consecuencias políticas y administrativas de la expulsión de Kueider. Los argumentos de la resolución destacan la «inhabilidad moral» del ex legislador tras su detención en Paraguay. Esta baja se considera un procedimiento estándar en situaciones similares, donde la salida de un senador desencadena la remoción de su personal asociado.
El ex legislador tenía un estrecho vínculo con el poder central, ya que durante 2024 apoyó varias iniciativas del oficialismo. Su expulsión, además de afectar su situación personal, generó un fuerte impacto dentro del Senado, especialmente en la Casa Rosada. La salida de Kueider liberó una banca que ahora le corresponde al interbloque peronista, liderado por José Mayans.
El reemplazo de Kueider y su impacto en el Senado
Con la salida de Edgardo Kueider, el interbloque peronista se prepara para incorporar a Stefanía Cora, quien ocupará la banca de su antecesor. Cora, una dirigente vinculada a La Cámpora, deberá asumir su cargo en la próxima sesión preparatoria del Senado, prevista para el 24 de febrero. Esta incorporación fortalece al interbloque, que ahora contará con 34 legisladores, estando a solo tres bancas de alcanzar el quórum propio, lo que podría generar dificultades para el gobierno de Javier Milei.
La llegada de Cora al Senado es un reflejo de las complejas dinámicas políticas dentro de la Cámara alta, donde la composición de los bloques y las decisiones sobre el quórum tienen un impacto directo en la gobernabilidad. El interbloque peronista, con su nueva integrante, se acerca a un poder significativo dentro del Senado.
El futuro político de Kueider y las consecuencias en el Senado
Mientras Kueider enfrenta su proceso judicial en Paraguay, el Senado continúa su marcha con la llegada de nuevos nombres. La expulsión del ex senador no solo afecta a su carrera, sino que también reconfigura la balanza de poder dentro de la Cámara alta, con implicaciones que podrían extenderse al ámbito político nacional.