La Fiscalía de Brasil presentó una acusación formal contra Jair Bolsonaro y otros 33 implicados por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Según la denuncia, el exmandatario habría impulsado un plan para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.
El fiscal general de Brasil Paulo Gonet envió la acusación al Tribunal Supremo Federal, donde el magistrado Alexandre de Moraes evaluará la situación. Entre los delitos atribuidos a Bolsonaro están organización criminal armada, intento de golpe de Estado y difusión de información falsa.
El principal fiscal de Brasil presentó cargos federales contra Jair Bolsonaro, alegando que el expresidente intentó un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) February 19, 2025
Lee la nota completa en el siguiente link: https://t.co/Zri7LtmVFz
?: Arthur Menescal/Bloomberg pic.twitter.com/yGTiVFZ08w
Un plan para anular las elecciones
Las investigaciones indican que Bolsonaro y su equipo diseñaron un proyecto que incluía la detención de jueces del Tribunal Supremo Federal y del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco. Además, evaluaron el uso de herramientas legales como el Estado de Defensa y el Estado de Sitio para revertir los resultados electorales.
La denuncia sostiene que el exmandatario difundió información falsa sobre el sistema electoral brasileño para generar un clima de inestabilidad. Como parte de esa estrategia, convocó a embajadores extranjeros para desacreditar la votación electrónica. Esta acción le costó su inhabilitación política por abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación.
Resistencia en las Fuerzas Armadas
Según testigos clave, Jair Bolsonaro mantuvo reuniones con los comandantes de las Fuerzas Armadas para evaluar el plan golpista. El excomandante del Ejército Freire Gomes y el excomandante de la Fuerza Aérea Baptista Junior se opusieron. Sin embargo, el entonces comandante de la Marina Almir Garnier Santos habría expresado su apoyo.
Baptista Junior declaró que Freire Gomes llegó a amenazar con arrestar a Bolsonaro si avanzaba con el golpe. Estas declaraciones refuerzan la hipótesis de que el exmandatario intentó manipular a las fuerzas militares para mantenerse en el poder.
La investigación y los próximos pasos
En noviembre de 2024, la Policía Federal de Brasil identificó a Bolsonaro y otras 39 personas en su investigación preliminar. No obstante, la Fiscalía General solo incluyó a 34 en la acusación formal. Ahora, el Tribunal Supremo decidirá si abre un juicio.
Bolsonaro, de 69 años, negó las acusaciones y se declaró perseguido por la justicia. Horas antes de que se conociera la denuncia, aseguró a la prensa que no tenía «ninguna preocupación» por una posible inculpación.
Mientras tanto, en el Senado, Bolsonaro participó en reuniones para impulsar una Ley de Amnistía para los involucrados en el asalto a las sedes de los tres poderes. Sin embargo, la Corte Suprema ya condenó a casi 400 personas por estos hechos, dejando pocas chances para una eventual exoneración masiva.