Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La inflación de enero sería la más baja en cuatro años y consolida la desaceleración, según consultoras económicas

La eliminación del impuesto PAIS y un ritmo de devaluación más lento ayudaron a contener los precios de los bienes.

inflación
La inflación de enero sería la más baja en cuatro años y consolida la desaceleración, según consultoras económicas

La inflación de enero mostraría un freno significativo y podría ubicarse por debajo del 2,7% registrado en diciembre. Según distintas consultoras, la variación mensual de los precios se habría desacelerado gracias a la eliminación del impuesto PAIS sobre las importaciones y a un tipo de cambio oficial que ahora sube a un ritmo del 1% mensual. De confirmarse, sería el menor registro desde 2020.

Impacto del nuevo esquema cambiario

El Gobierno de Javier Milei decidió ajustar el esquema cambiario tras meses de un IPC estable en torno al 2,5%. Ahora, con un dólar oficial que se mueve más lento, los bienes -que representan el 65% de la canasta del Indec- han comenzado a mostrar menor presión inflacionaria.

De acuerdo con el relevamiento de la consultora Analytica, la variación de precios en la última semana de enero fue del 0,4% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. En consecuencia, el promedio mensual se ubicaría en torno al 2,3%. Por su parte, Equilibra estima que la inflación general del mes cerraría en 2,1%.

Sectores con mayores y menores subas

Los rubros con aumentos más marcados fueron pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%). Sin embargo, otros productos básicos como las verduras mostraron una leve caída de 0,1%.

Desde la consultora OJF, el informe de enero reveló un alza del 2,4%, con alimentos y bebidas liderando los aumentos (4,1%), seguido por vivienda (2,9%). A pesar de estas subas, la inflación núcleo -que excluye regulados y estacionales- se mantuvo en 1,7%.

La menor inflación en 53 meses

Según C&T Asesores Económicos, la inflación de enero sería del 2%, el dato más bajo en 53 meses. «Alimentos y bebidas promedió una suba de solo 1%, pese a una aceleración al inicio del mes», indicaron desde la consultora. Además, hubo caídas en lácteos, huevos y verduras, mientras que los precios de las frutas se mantuvieron estables.

Por su parte, Libertad y Progreso también estimó una suba del 2% mensual, lo que daría un 84,3% interanual. «A comienzos del mes, la inflación mantuvo su tendencia a la baja, con variaciones semanales de 0,3%. Sin embargo, en la última semana de enero se observó una leve aceleración», detallaron.

Finalmente, la consultora LCG midió una inflación promedio mensual del 2%. «El 75% de los productos relevados no presentó variaciones de precios, lo que refleja una mayor estabilidad», concluyeron.

Si esta tendencia se consolida, el país podría dejar atrás los tres dígitos de inflación anual por primera vez en dos años.