Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La Justicia de Estados Unidos le embargó 210 millones de dólares a la Argentina

Este sábado se ejecutará el embargo por los bonos Brady que nunca fueron pagados desde 2001 y ningún Gobierno los negoció.

Argentina

La jueza de Estados Unidos Loretta Preska aprobó el embargo a la Argentina por 210 millones de dólares, que serán ejecutados mediante una orden este sábado. Se trata de bonos de la década del 90′ y principios del 2000 que entraron en default y nunca fueron cobrados. Además, congeló otros 100 millones de dólares hasta que otros dos grupos de acreedores culminen con la disputa que tienen con Argentina.

Esta información la aportó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en este tipo de juicios. «La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones», indicó el especialista en su cuenta de X.

«Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres», completó. Estos famosos holdouts tienen fallos favorables para embargar activos argentinos por estas deudas que nunca cobraron tras el default del 2001. A pesar de la defensa de Argentina, la presentación fue rechazada y avanzaron con el embargo.

El rechazo a la Argentina

En su defensa, Argentina sostuvo que estos activos que serán embargados son propiedad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas. Además, argumentan que los títulos no pueden ser considerados como parte de una actividad comercial. Sin embargo, la jueza Preska rechazó estos argumentos y explicó que los derechos de reversión asociados a los bonos Brady pertenecen al Estado argentino, no al BCRA.

También indicó que estos activos se utilizaron previamente en actividades comerciales, lo que anularía por completo la posición de Argentina. Así, el Estado se vio obligado a darle la información sobre sus cuentas a la Justicia de Estados Unidos para que avance con el embargo y el congelamiento de activos, tal y como sucedió esta mañana.

Qué son los bonos Brady

Estos bonos fueron emitidos en 1990 para rescatar a los países emergentes del default de los últimos años de la década del 80?. Argentina se sumó al plan en 1992 y cuatro meses más tarde se realizó el canje de la deuda bancaria por los nuevos títulos de deuda pública. En estos más de 20 años, ningún Gobierno se hizo cargo de ello y la causa avanzó desde 2001 hasta hoy.

Esta deuda entró en default en los últimos meses del 2001 con la cesación de pagos declarada por Adolfo Rodríguez Saá y en todos estos años jamás se reestructuró. A partir de esto, los beneficiarios enviaron un pedido de embargo a la Jueza para que embarguen a la Argentina. Así, tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago, que es cerca de 450 millones de dólares.