Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia investiga a la ex titular del PAMI Luana Volnovich por supuestos sobreprecios

La denuncia fue impulsada por la Coalición Cívica y señala diferencias significativas entre los precios que el PAMI abonó en 2023 por los mismos medicamentos.

Luana Volnovich

La Justicia inició formalmente una investigación sobre presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos por parte del PAMI durante la gestión de Luana Volnovich. Según informó el fiscal Ramiro González, ya se solicitaron las primeras medidas de prueba para determinar las razones por las cuales la obra social de jubilados y pensionados habría pagado remedios hasta un 1400% más caros.

La denuncia fue impulsada por la Coalición Cívica y señala diferencias significativas entre los precios que el PAMI abonó en 2023 por los mismos medicamentos, pero a través de sistemas de contratación distintos. Según la presentación, los valores pagados mediante el Convenio Marco, que establece compras directas con cámaras de laboratorios, fueron considerablemente más altos en comparación con los obtenidos por licitaciones públicas.

Las diferencias de precios en los medicamentos

El análisis de la denuncia revela algunos casos en los que se observan diferencias notorias en los valores de compra:

Anastrozol (1 mg, 28 comprimidos) – GP Pharm
  • Convenio Marco (cuarto trimestre de 2023): 1098 unidades a $13.192 cada una.
  • Licitación Pública (cuarto trimestre de 2023): 358 unidades a $924 cada una.
  • Diferencia: 1327%.
Ciclofosfamida (1000 mg) – GP Pharm
  • Convenio Marco (tercer trimestre de 2023): 869 unidades a $5.312 cada una.
  • Licitación Pública (tercer trimestre de 2023): 4231 unidades a $1.200 cada una.
  • Diferencia: 342%.
Bevacizumab – Elea y Raffo
  • Convenio Marco (cuarto trimestre de 2023): 589 unidades a $91.121 cada una.
  • Licitación Pública (cuarto trimestre de 2023): 379 unidades a $17.000 cada una.
  • Diferencia: 436,01%.

La investigación

Para avanzar en la causa, el fiscal González ha solicitado una copia del Convenio Marco utilizado para la compra de medicamentos. Además, requirió que el PAMI entregue todas las contrataciones realizadas desde 2018, junto con un informe sobre la evolución trimestral de los precios de los medicamentos en ese período.

La denuncia también se dirige contra los laboratorios involucrados, como Phoenix, GP Pharm, Kemex, Biosidus y Raffo, además de la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales.

Los datos analizados en la investigación indican que en 2023 el PAMI adquirió 211.966.441 medicamentos mediante el Convenio Marco, con un gasto total de $421.608.229.276. En cambio, a través de licitaciones públicas, se compraron 986.116 medicamentos, con un gasto total de $12.274.411.280. Según la denuncia, los precios «se fijaron de manera diferenciada de forma injustificada».

La ex titular del PAMI, Luana Volnovich, fue señalada como la responsable de la gestión en la que ocurrieron estas irregularidades. La jueza María Eugenia Capuchetti está a cargo de la investigación y será quien determine las responsabilidades penales en el caso.

Desde el PAMI, hasta el momento, no se han pronunciado oficialmente sobre la causa. Sin embargo, la investigación podría derivar en consecuencias políticas y judiciales para los involucrados, mientras continúan las diligencias para esclarecer el destino de los fondos públicos utilizados en la compra de medicamentos.