Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Marcha de la Resistencia: Las Madres de Plaza de Mayo repudian el ajuste de Javier Milei

La tradicional marcha se llevará a cabo el viernes en Plaza de Mayo, con el foco en el rechazo al ajuste económico promovido por el gobierno de Javier Milei.

Madres de Plaza de Mayo
La Asociación Madres de Plaza de Mayo y ATE convocan a la "Marcha de la Resistencia" este viernes en Plaza de Mayo, en repudio al ajuste económico de Milei y en defensa de los derechos humanos.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital convocaron a una nueva edición de la histórica «Marcha de la Resistencia» para este viernes, en Plaza de Mayo. Bajo la consigna «¡Ni un paso atrás, la patria se defiende!», la movilización se centrará en el repudio al ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei, al que consideran una amenaza para los sectores más vulnerables.

En un comunicado, ATE Capital recordó que la marcha tiene una larga tradición de resistencia. Su origen remonta a la última dictadura militar, cuando las Madres exigían la aparición con vida de sus hijos y nietos desaparecidos. Con el paso de los años, la marcha se transformó en un símbolo de lucha contra las políticas de ajuste, el neoliberalismo y las leyes de impunidad.

A pesar de los avances democráticos, las Madres y ATE siguen alzando su voz frente a un gobierno que consideran «negacionista» y «apologista de la dictadura». Según las organizaciones convocantes, el actual gobierno promueve discursos de odio y niega identidades, lo que lo convierte en un enemigo de los derechos humanos y la justicia social.

Repudio al ajuste y la creciente desigualdad

El gremio de estatales hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la marcha para defender las libertades y derechos amenazados por el gobierno de Javier Milei. «Atacan a los trabajadores, ajustan a los sectores más vulnerables mientras los poderosos siguen incrementando sus fortunas», expresó ATE en su comunicado. La marcha, además de repudiar las políticas de ajuste, también busca visibilizar la creciente desigualdad y la represión que, según las organizaciones convocantes, se intensifican bajo el actual gobierno.

La movilización no solo es un reclamo contra las políticas económicas del gobierno, sino también un acto de resistencia frente a lo que consideran una ofensiva contra los valores democráticos. «El avance de un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos no puede ser permitido», señalaron desde ATE.

Un llamado a la unidad popular

La convocatoria busca unir a un amplio espectro social y político en defensa de los derechos humanos y de una sociedad más justa. Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y sindicatos, junto con ATE y las Madres de Plaza de Mayo, se concentrarán en Plaza de Mayo a partir de las 17 horas del viernes. Durante la movilización, se leerán mensajes de apoyo y solidaridad, con un acto de cierre programado para el sábado a las 15 horas.

La marcha será también un espacio para recordar a las víctimas de la dictadura y renovar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. «Una memoria que arde y una lucha que no se apaga», expresaron en el comunicado. El reclamo es claro: la lucha por una sociedad libre, soberana y sin odio sigue viva.