Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich salió en defensa de Javier Milei: «Intentan buscar voltear al presidente todos los días»

La titular de la cartera de Seguridad expresó que el mandatario «tiene la libertad de expresión de plantear las cosas que él quiera».

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich presentó en Mar del Plata el Plan de Seguridad 90/10, que enfocará recursos en distritos con mayor criminalidad. La ministra anunció más presencia de fuerzas y un enfoque estratégico para reducir delitos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al presidente Javier Milei luego de la controversia generada por la difusión en sus redes sociales de un proyecto de inversión en criptomonedas llamado «Viva la Libertad Project». Tras recibir críticas por el posteo, que permaneció varias horas fijado en su perfil antes de ser eliminado, el mandatario aclaró que no tenía relación con la iniciativa y que no se encontraba interiorizado sobre la misma.

Bullrich minimizó el episodio y aseguró que se trató de un intento de la oposición de generar un escándalo donde no lo hay. En declaraciones a Radio Rivadavia, enfatizó que «el presidente tiene la libertad de expresión de plantear las cosas que él quiera» y comparó el episodio con las visitas institucionales que realizan los jefes de Estado a distintos sectores productivos.

«Es como cuando el presidente va a una empresa a inaugurar una planta. ¿Eso qué significa? ¿Que le está diciendo a la gente que compre ese producto? No, simplemente está apoyando un emprendimiento. Entonces, que el presidente mencione algo no implica que esté generando un lobby», argumentó la ministra de Seguridad.

El trasfondo de la polémica

El episodio comenzó el viernes cuando Milei publicó en sus redes sociales un mensaje promocionando el proyecto «Viva la Libertad Project», que incluía una criptomoneda llamada $Libra. En su posteo, el presidente lo definió como una iniciativa privada destinada a incentivar el crecimiento de la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y emprendimientos.

Sin embargo, horas después, comenzaron a circular advertencias sobre los riesgos de la inversión y la posibilidad de que se tratara de un esquema fraudulento conocido como «rug pull», donde los desarrolladores de una criptomoneda retiran repentinamente los fondos dejando sin valor los activos de los inversores.

Ante el revuelo, Milei eliminó el posteo y aclaró que no tenía ninguna vinculación con el proyecto. «No estaba interiorizado de los pormenores y luego de haberme informado decidí no seguir dándole difusión», explicó en su cuenta de X.

Bullrich contra la oposición: «Intentan voltear al presidente todos los días»

Desde la oposición, dirigentes como Martín Lousteau y Maximiliano Ferraro cuestionaron el episodio y pidieron que se investigue si alguien se benefició con la promoción presidencial. En respuesta, Bullrich desestimó las críticas y apuntó contra quienes buscan desacreditar la gestión de Milei.

«Es la intención de golpear al presidente. Y Milei da marcha atrás no porque quiera, sino para no darles de comer a los que intentan buscar voltear al presidente todos los días», sostuvo la ministra.

A su vez, defendió el derecho del mandatario a expresar su apoyo a iniciativas privadas y subrayó que su respaldo a un proyecto no implica un aval estatal. «La lógica política de la oposición es que el presidente es el Estado. Entonces, si el presidente dice algo, implica que el Estado lo respalda. No, el presidente no es el Estado», remarcó.

El Gobierno se despega del proyecto

Desde la empresa KIP Protocol, vinculada al lanzamiento de la criptomoneda, aclararon que Milei no tuvo ninguna participación en el desarrollo del proyecto. «Se trata de una empresa totalmente privada», indicaron en un comunicado.

El Ejecutivo, por su parte, endureció su discurso contra la oposición y aseguró que las críticas son un intento de desestabilización. «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos», fue la respuesta oficial del entorno presidencial.

Pese a la controversia, desde el Gobierno descartaron cualquier implicancia legal y sostuvieron que el tema ya fue aclarado. Entretanto, la oposición insiste en que se investigue si hubo perjuicios para los inversores.