La decisión del gobierno de Javier Milei de abstenerse en la votación de una resolución de la Asamblea General de la ONU que exige la retirada de las tropas rusas de Ucrania generó un fuerte rechazo en la oposición. Dirigentes de distintos espacios políticos cuestionaron el cambio en la política exterior y exigieron explicaciones al Ejecutivo.
La resolución, titulada “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre ellas la de Argentina. El texto reitera el llamado a Rusia para que retire sus tropas del territorio ucraniano “de inmediato y sin condiciones”.
El cambio de postura de la diplomacia argentina resulta llamativo. Hasta hace pocos meses, Milei había manifestado un respaldo explícito a Ucrania y al presidente Volodímir Zelenski. Su participación en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania y la condecoración que recibió de parte de Zelenski reflejaban ese alineamiento. Además, Zelenski viajó a Argentina en diciembre de 2023 para asistir a la asunción de Milei, gesto que evidenciaba la relación cercana entre ambos mandatarios.
Las críticas de la oposición
El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, calificó la abstención como un “papelón”. A través de redes sociales, sostuvo que la decisión “valida la invasión de Rusia a Ucrania y sus atrocidades”. También cuestionó la supuesta influencia de Donald Trump en la política exterior argentina.
El diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto en el Congreso exigiendo explicaciones al Gobierno. «A tres años de la invasión rusa, Argentina cambia de posición sin razón aparente», criticó. En ese sentido, otros legisladores de la UCR y la Coalición Cívica respaldaron la iniciativa y se sumaron a las críticas.
Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López tildó la decisión de «vergonzosa» y la atribuyó a un alineamiento con Trump. En tanto, el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, ironizó sobre el giro diplomático y lo vinculó con un supuesto pacto entre EEUU y Rusia.
El exministro de Cultura, Pablo Avelluto, también se sumó a las críticas y afirmó que la decisión del Gobierno contradice los principios de defensa de la soberanía. Por su parte, el diputado de la UCR, Martín Tetaz, manifestó su preocupación por la falta de coherencia en la política exterior de Milei.
El impacto del cambio de postura
El viraje del Gobierno también generó reacciones entre analistas y diplomáticos. Ricardo Alfonsín, exembajador en España, lamentó la falta de coherencia en la política exterior. A su vez, sectores parlamentarios han advertido sobre el impacto que este cambio podría tener en la relación con aliados occidentales.
Mientras tanto, la Casa Rosada no ha emitido explicaciones oficiales. Se espera que en los próximos días se brinden detalles sobre la nueva estrategia diplomática. En los pasillos del Gobierno, se especula con la posibilidad de que la abstención forme parte de una estrategia más amplia en relación con los Estados Unidos y otros actores internacionales.
Lamentable el papelón de la abstención de Argentina en la Asamblea General de la ONU, validando así la invasión de Rusia a Ucrania y sus atrocidades. Haciendo un seguidismo infantil de Trump en la definición de nuestra política exterior, esta postura nos aleja de nuestros valores… https://t.co/xxjyMMgbyb pic.twitter.com/LcF11QiW39
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 24, 2025