La UCR repudia la salida de Argentina de la OMS

POLÍTICA

La UCR repudia la salida de Argentina de la OMS y advierte sobre su impacto en la salud pública

El radicalismo criticó la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar al país de la OMS. Consideran que esto forma parte de un desmantelamiento de la salud pública y exigen que el Congreso trate el tema de manera urgente.

La UCR repudió la salida de Argentina de la OMS y advirtió que forma parte del desmantelamiento de la salud pública. Exigen que el Congreso trate el tema y alertan sobre el impacto en los sectores más vulnerables.

La Unión Cívica Radical (UCR) manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de un comunicado difundido en redes sociales, el partido exigió que el Congreso debata esta medida por su impacto en la salud pública y en las relaciones internacionales.

«Las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente», expresó la UCR en el documento. Según el partido, el Gobierno busca que la salud deje de ser un derecho universal para convertirla en un bien de mercado.

El impacto en las políticas de salud

La UCR afirmó que la salida de la OMS responde a una política de abandono de la salud pública, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. Según el comunicado, alejarse de organismos internacionales de coordinación sanitaria implica dejar de participar en debates y acuerdos fundamentales para el sistema de salud del país.

Además, advirtieron que la medida se enmarca en una estrategia de mercantilización de la salud, que pone en riesgo programas esenciales para la población. La OMS trabaja en Argentina con iniciativas clave relacionadas con enfermedades infecciosas, inmunización y respuesta a emergencias sanitarias.

El Congreso debe debatir la decisión

El radicalismo destacó que abandonar un organismo con 77 años de historia tiene consecuencias graves para el país. Por ello, instaron a que el Congreso Nacional analice la decisión con la participación de representantes provinciales y especialistas en salud pública.

«Es imperioso que estas medidas sean debatidas con el aporte de expertos y legisladores. No pueden ser impuestas de manera unilateral», concluyó el comunicado de la UCR.

La medida adoptada por el Gobierno de Javier Milei sigue generando polémica, con sectores políticos y profesionales de la salud alertando sobre sus efectos en la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios en Argentina.

Salir de la versión móvil