Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Las consultoras señalan que, a pesar de la caída en el ritmo de devaluación, la inflación de febrero se mantendría por encima del 2%

Las mismas consultoras indican que la baja inflacionaria se reflejaría plenamente a partir del mes de abril.

inflación

La expectativa de que la inflación mensual pueda perforar el 2% deberá esperar un poco más. Según estimaciones de diversas consultoras económicas, a pesar de la reducción del ritmo de devaluación mensual del 2% al 1%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero aún se ubicaría entre el 2,2% y el 2,6%.

El principal factor que los analistas destacan para explicar la persistencia de la inflación en febrero es el incremento del precio de la carne en las últimas semanas, que más que compensó un mes favorable en términos de precios estacionales. En segundo lugar, se suman los aumentos en las tarifas de colectivos y trenes en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

La opinión de los expertos

Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Equilibra, proyectó una inflación preliminar del 2,4% para febrero, aunque advirtió que podría alcanzar el 2,5% debido al alza de los alimentos, con la carne vacuna como el producto más afectado. «El menor ritmo devaluatorio todavía no se verá reflejado en el número general de inflación de febrero, aunque sí ayudó a que el IPC núcleo sin alimentos y bebidas siguiera bajando», explicó.

Desde la consultora LCG, la economista Florencia Iragui coincidió en que la inflación de febrero se mantendría en niveles similares a los de enero. «Nuestro Relevamiento de Precios de Alimentos y Bebidas muestra una aceleración, con un incremento mensual promedio del 2,5% en las últimas cuatro semanas», detalló. Iragui enfatizó que aproximadamente la mitad de este aumento proviene del fuerte ajuste en carnes y que, además, se sumaron incrementos en electricidad, gas, prepagas y transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Las proyecciones de las consultoras: las más alentadoras

El informe de la Fundación Libertad & Progreso proyectó una suba de precios del 2,2% para febrero, aunque inicialmente las estimaciones eran más optimistas. Lautaro Moschet, economista de la entidad, explicó que «los relevamientos de precios de las últimas semanas reflejan un panorama menos alentador que las estimaciones preliminares», y atribuyó este repunte a la suba del 7% en el precio de la carne, que tuvo un impacto significativo en el índice general.

Desde la consultora Empiria, Federico González Rouco fue categórico: «No creemos que la inflación de febrero pueda empezar con un 1. Todavía no se perforará el 2% porque hubo aumentos puntuales que le pondrán un piso, con la carne como el más relevante». Aún así, se mostró optimista de cara a marzo y abril, meses en los que estima que el índice mensual podría ubicarse por debajo del 2%.

La consultora Analytica proyectó una inflación del 2,4%, lo que implicaría una leve aceleración respecto a enero. Según su director, Claudio Caprarulo, «esta situación podría revertirse en marzo con el impacto de la caída en el crawling peg, a pesar de la suba que suelen tener los precios con estacionalidad». Explicó que su medición detectó un aumento del 8% en el precio de la carne, especialmente durante la primera semana del mes, y subas adicionales en bebidas, lo que pone un límite a la desaceleración inflacionaria.

Las más desfavorables

En tanto, la estimación más alta proviene de EcoGo, que proyectó un 2,6% de inflación en febrero, con un alza del 3,5% en alimentos y bebidas. Sebastián Menescaldi, economista de esta consultora, explicó que «la suba en los precios mayoristas de la carne tuvo un impacto importante, lo que determinó que la inflación de febrero sea mayor que la de enero».

Una cifra similar fue estimada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que calculó un 2,6% para la Ciudad de Buenos Aires. Nuria Susmel, economista de la entidad, indicó que «el rebote está impulsado por el aumento del 12% en el precio de la carne vacuna durante el mes».

La apuesta del Gobierno: abril como punto de inflexión

A pesar de estos incrementos, algunos economistas consideran que en abril la inflación podría comenzar con «1». Menescaldi sostuvo que el Gobierno podría apuntar a ese mes como el inicio de una inflación inferior al 2%, aunque marzo todavía enfrentará factores estacionales y aumentos en precios regulados, como el transporte.

Desde el oficialismo, el optimismo se mantiene firme. Javier Lanari afirmó en la red social X que «la inflación mensual se encamina al 1%, en línea con el nuevo crawling peg», y aseguró que «estamos cada día más cerca de exterminar el cáncer inflacionario para siempre».

Por otro lado, algunas consultoras sí prevén un índice por debajo del 2%. C&T Asesores Económicos estima que el dato de febrero quedaría levemente por debajo de esa marca, aunque su directora, María Castiglioni Cotter, advirtió que «en la última semana del mes se sumará el impacto del aumento en colectivos y trenes en el AMBA».

Abeceb es otra de las consultoras que proyecta un índice con «1» por delante. Elisabet Bacigalupo, macroeconomista senior de la firma, sostuvo que «nuestras proyecciones apuntan a una inflación del 1,9% mensual en febrero, perforando la barrera del 2%. La desaceleración sería traccionada por el impacto de la baja del crawling peg al 1% en bienes transables, mientras que los servicios seguirían por encima del 2%».

Cuándo se consolidará la baja

Con la expectativa de una inflación mensual en torno al 2,2% y 2,6%, las consultoras coinciden en que el impacto del menor ritmo de devaluación todavía no se reflejará plenamente en febrero. Sin embargo, muchas apuntan a que abril podría marcar el inicio de cifras más bajas, si no hay nuevos shocks inflacionarios.