Luego de que Javier Milei rechazara la propuesta de Mauricio Macri para establecer una mesa de trabajo conjunta de cara a las elecciones legislativas, La Libertad Avanza fijó tres condiciones para avanzar en un eventual acuerdo con el PRO. La estrategia del oficialismo se centra en asegurar la alineación de los dirigentes que deseen sumarse a su armado político, priorizando la fidelidad a su programa y el control de las listas electorales.
Desde la Casa Rosada sostienen que los dirigentes del PRO interesados en integrar La Libertad Avanza deben demostrar “gestos de buena voluntad”. La primera exigencia es la implementación de las políticas económicas del oficialismo en los distritos donde gobiernen. “Los intendentes que quieran sumarse a nuestras filas tienen que bajar impuestos. Si los suben, no pueden formar parte”, señalaron fuentes del Ejecutivo a TN. La misma lógica se aplica a gobernadores, diputados y senadores nacionales.
Las tensiones con Jorge Macri
La segunda condición que establece el Gobierno es que los dirigentes del PRO no encabecen las listas de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. “Queremos que los primeros candidatos sean de riñón”, afirman en Balcarce 50, dejando en claro que la prioridad es mantener el control sobre el armado político y evitar la injerencia de figuras externas en los espacios de decisión.
El tercer punto de conflicto gira en torno a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. La Libertad Avanza descarta cualquier acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires mientras el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi, quien trabajó con Cristina Kirchner y Sergio Massa, siga asesorando al equipo de Macri. “Es una declaración de guerra lo que hicieron”, sostienen en el Gobierno, interpretando la contratación como una señal de alineamiento con la oposición.
La estrategia de La Libertad Avanza
En la Casa Rosada consideran que el PRO tiene un bajo caudal electoral a nivel nacional y no ven una urgencia en acelerar las negociaciones para formalizar una alianza. En lugar de un pacto institucional, el Ejecutivo busca acuerdos individuales con gobernadores e intendentes aliados.
Entre los dirigentes con los que el Gobierno mantiene conversaciones figuran Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además de intendentes como Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Ramón Lanús (San Isidro) y Pablo Petrecca (Junín).
El oficialismo también intenta atraer a legisladores del PRO, como Cristian Ritondo y Damián Arabia. Este último se reunió con Javier Milei el jueves y, según fuentes del partido, ya cuenta con un borrador de su renuncia a la vicepresidencia del PRO, lo que podría ser un paso hacia su integración en La Libertad Avanza.
La estrategia del Gobierno apunta a consolidar una base propia sin depender del PRO como estructura partidaria. Con estas tres condiciones, La Libertad Avanza marca el rumbo de sus alianzas y define los términos bajo los cuales aceptará nuevas incorporaciones en su espacio político.
Vine a Casa Rosada a celebrar que le dimos media sanción a Ficha Limpia.
— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) February 13, 2025
Vamos a seguir trabajando juntos para hacer de la Argentina el país más libre del mundo. La Argentina será grande, la Argentina será próspera. pic.twitter.com/B6OOKWQUIb