Las exportaciones de litio en Argentina aumentaron un 71,5% en volumen durante 2024. Sin embargo, la fuerte baja de precios en el mercado internacional provocó una caída del 24% en los ingresos en dólares. Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que analizó el impacto de este fenómeno en el sector minero.
En números concretos, el país pasó de exportar casi 40.000 toneladas de carbonato de litio en 2023 a más de 67.000 toneladas en 2024. Este crecimiento se dio en un contexto de expansión de proyectos y nuevas inversiones en la minería. Además, la generación de empleo en exploración y producción aumentó un 11% interanual, según la Secretaría de Minería.
Fuerte caída en los precios internacionales
A pesar del incremento en volumen, los precios del carbonato de litio se desplomaron un 56% interanual. En 2023, la tonelada superaba los USD 20.000, mientras que en 2024 apenas alcanzó los USD 9.000. Solo en diciembre, la cotización promedio cayó un 39% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este descenso responde a un exceso de oferta a nivel global, lo que redujo el valor de la materia prima en mercados clave como Asia. Allí, el precio promedio de la tonelada de litio fue de USD 12.526, un 68,2% menos que el año anterior. Según la Secretaría de Energía, esta tendencia bajista podría revertirse en los próximos meses gracias al crecimiento de la demanda en tecnologías limpias.
China, el mayor comprador de litio argentino
En cuanto a los destinos, China consolidó su posición como el principal comprador del litio argentino. Las exportaciones al gigante asiático crecieron un 8% en dólares respecto a 2023, aumentando su participación del 43% al 67%. En contraste, las ventas a Corea del Sur y Estados Unidos se mantuvieron estables.
El informe de la BCR destaca que la competitividad del litio en argentina sigue siendo alta, incluso en un contexto de precios en baja. En 2023, la exportación de litio en volumen había crecido un 33% respecto a 2022, mientras que en dólares el aumento fue del 21%. A pesar del actual escenario, la industria sigue atrayendo inversiones y consolidando su rol en el mercado global.
Perspectivas y comparación con el oro
Mientras el litio enfrenta un ciclo de precios a la baja, el oro registró un fuerte aumento en su valor. La onza superó los USD 2.800, alcanzando un nuevo récord. Este fenómeno se debe a la incertidumbre financiera global y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que fortaleció su papel como activo refugio.
Las proyecciones para el litio apuntan a una recuperación a mediano plazo, impulsada por la demanda de vehículos eléctricos y energías renovables. Sin embargo, la evolución de los precios seguirá dependiendo del equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado internacional.