Un estudio realizado por la consultora brasileña Atlas Intel en conjunto con la agencia Bloomberg arrojó datos contundentes sobre la imagen de los principales dirigentes políticos de Argentina. Entre las cifras más llamativas, destaca el caso del expresidente Alberto Fernández, quien registró un récord insólito: apenas un 5% de imagen positiva frente a un aplastante 91% de imagen negativa.
Atlas Intel, que ha logrado aciertos importantes en sus pronósticos políticos en Argentina, como el triunfo de Fernández en 2019 y la irrupción de Javier Milei años antes de su victoria electoral, realizó el relevamiento entre el 27 y el 31 de enero, encuestando a 1.748 personas en todo el país. Los resultados se presentan con un margen de error de +/- 2%.
El balance de gestión y la economía según la encuesta
El estudio también abordó la evaluación del Gobierno y la situación económica, con resultados menos optimistas para la administración de Milei en comparación con otras encuestas recientes.
En cuanto al desempeño del presidente, Milei obtuvo una aprobación del 49,9% y una desaprobación del 46,8%, con un 3,3% de encuestados que no emitieron opinión. Al evaluar al Gobierno en su conjunto, la percepción es levemente negativa: el 45,4% lo califica como «malo o muy malo», mientras que el 41,7% lo considera «bueno o muy bueno». Un 12,4% lo valora como «regular» y el 0,5% no respondió.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-14.01.34.jpeg?resize=687%2C465&ssl=1)
La percepción sobre la economía sigue siendo negativa. Para el 63% de los encuestados, la situación económica es mala, mientras que el 56% considera que la situación de su familia también se ha deteriorado. Además, el 68% ve un panorama desfavorable en el mercado laboral.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-14.02.26.jpeg?resize=653%2C449&ssl=1)
Sin embargo, al consultar sobre las expectativas para los próximos seis meses, las respuestas se dividen. Un 42% cree que la economía mejorará, mientras que el 44% estima que empeorará, reflejando una grieta en la percepción del futuro.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-14.03.15.jpeg?resize=673%2C474&ssl=1)
Las imágenes de los principales dirigentes políticos
El ranking de imágenes de los dirigentes evaluados exhibe con claridad el rechazo generalizado hacia la clase política, con una excepción: Milei es el único que logra un saldo positivo en su imagen.
El expresidente es, por lejos, el dirigente con peor imagen en el país. Luego de haber alcanzado altos niveles de aprobación en los inicios de la pandemia, hoy ostenta un rechazo del 91% y apenas un 5% de apoyo.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-14.00.25.jpeg?resize=697%2C611&ssl=1)
Otros dirigentes con altos niveles de imagen negativa son Axel Kicillof con un 60%, Cristina Kirchner con un 62%, Sergio Massa con un 64%, Martín Lousteau con un 64% y Horacio Rodríguez Larreta con un 65%.
En el otro extremo, el presidente Javier Milei se ubica como el político con mejor imagen, con un 55% de aprobación y un 41% de rechazo, siendo el único de los 12 evaluados que logra un saldo positivo.
Detrás de Milei, pero con saldo negativo, aparecen la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un 45% de imagen positiva y un 47% de negativa, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, con un 35% de aprobación y un 41% de rechazo.
El expresidente Mauricio Macri también enfrenta cifras desfavorables, con un 28% de imagen positiva y un 58% de negativa. Su primo Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, tiene una imagen positiva del 23% y una negativa del 46%. Por su parte, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti registra un 15% de imagen positiva y un 41% de rechazo.
El estudio de Atlas Intel y Bloomberg deja en evidencia el fuerte rechazo que aún persiste hacia la figura de Alberto Fernández y el kirchnerismo en general, mientras que Milei sigue consolidando su liderazgo con un respaldo mayoritario, aunque con una grieta evidente en la opinión pública.