Luis Caputo firmó acuerdos con Entre Ríos y Chaco

ECONOMÍA

Luis Caputo firmó acuerdos con Entre Ríos y Chaco para cancelar deudas provinciales

El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó convenios con los gobernadores de Entre Ríos y Chaco en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. El acuerdo permite cancelar deudas y regularizar compromisos financieros pendientes.

Luis Caputo recibió en el Palacio de Hacienda a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Chaco, Leandro Zdero. Juntos firmaron acuerdos dentro del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, establecido por el Decreto Nº 969/2024.

Luis Caputo firmó acuerdos con Entre Ríos y Chaco, recibió en el Palacio de Hacienda a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Chaco, Leandro Zdero. Juntos firmaron acuerdos dentro del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, establecido por el Decreto Nº 969/2024.

Este mecanismo permite saldar obligaciones entre provincias y Nación. Las jurisdicciones podrán cancelar total o parcialmente sus deudas y ordenar sus finanzas. Además, el convenio seguirá abierto para que otras provincias regularicen compromisos futuros.

Cómo se distribuirán los pagos

Entre Ríos cancelará su deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. También regularizará pagos pendientes con el Club de París y fondos no rendidos desde 2018.

Chaco hará lo mismo con su deuda en el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Además, completará las rendiciones de fondos nacionales recibidos en los últimos años.

El Gobierno Nacional, por su parte, cubrirá ajustes adeudados desde 2023. Estos incluyen transferencias del Consenso Fiscal y asistencia para programas de viviendas firmados en 2024.

Impacto en la relación fiscal

El gobierno busca ordenar cuentas públicas y mejorar la relación fiscal con las provincias. El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas permite reducir deudas acumuladas y generar previsibilidad financiera.

Desde Economía, destacan que estos acuerdos garantizan estabilidad y confianza. Las provincias podrán sanear sus finanzas sin frenar proyectos estratégicos.

El desafío de equilibrar las cuentas

El contexto actual exige coordinación entre Nación y provincias para lograr equilibrio fiscal. El Gobierno Nacional seguirá negociando con otras jurisdicciones para ampliar estos convenios.

El objetivo es reducir el peso de las deudas y mejorar la administración de recursos públicos. Con este enfoque, la gestión de Luis Caputo firmó acuerdos y busca estabilidad económica y desarrollo sostenible.

La provincia de Entre Ríos saldará su deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Además, cubrirá compromisos pendientes con el Club de París, resultado de renegociaciones con acreedores internacionales.

También regularizará fondos transferidos por la Nación en 2018, que aún no habían sido rendidos. Con este acuerdo, la provincia busca estabilizar sus finanzas y cumplir con sus obligaciones económicas.

El Gobierno Nacional continúa avanzando en la regularización de cuentas provinciales. A través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, busca reducir el peso de las deudas acumuladas.

El objetivo es lograr un esquema financiero más ordenado. Con estos acuerdos, la administración de Luis Caputo apuesta por una nueva relación fiscal entre Nación y provincias, basada en el equilibrio y la previsibilidad.

Salir de la versión móvil