Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo pide calma al mercado: «Este Gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal»

El ministro de Economía reafirmó su estrategia mientras el dólar se fortalece en el mundo y las monedas de países emergentes se devalúan.

Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar su esquema de política cambiaria en medio de un complejo panorama financiero global. La imposición de aranceles generalizados por parte de Donald Trump a productos de Canadá, México y China generó un cimbronazo en los mercados internacionales, afectando el debut del nuevo ritmo de devaluación mensual del 1% en la Argentina, conocido como “crawling peg”.

En este contexto, Caputo intentó llevar tranquilidad y dejó en claro que el Gobierno mantendrá su rumbo económico sin alteraciones. “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, expresó el ministro, en respuesta a la volatilidad que atraviesan los mercados emergentes.

Un plan inalterable pese a la presión del dólar

El anuncio de los aranceles de Trump impulsó la apreciación del dólar a nivel global, lo que llevó a devaluaciones en varias monedas emergentes. En Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei la estrategia de mantener una política de ancla cambiaria rígida genera un encarecimiento relativo de la moneda local frente a sus socios comerciales, lo que podría profundizar el déficit de la balanza comercial y la salida de divisas por turismo.

Pese a estas dificultades, Caputo reafirmó la hoja de ruta del Gobierno. “El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”, sostuvo, en un mensaje directo a los mercados y a los sectores que piden ajustes en la estrategia.

Ajuste del gasto y superávit fiscal como prioridad

La preocupación en la city porteña se hizo evidente en las primeras horas del lunes, cuando el dólar blue y los financieros subieron, mientras que los activos argentinos cayeron en línea con la tendencia global. Sin embargo, Caputo insistió en que el camino elegido es el correcto: “Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”, afirmó.

El Gobierno apuesta a que el control del gasto y la reducción del déficit fortalezcan la confianza en la economía argentina, a pesar del impacto negativo que la apreciación del peso pueda tener sobre sectores clave como la industria exportadora y el turismo.

Incertidumbre en el mercado y desafíos a futuro

Si bien la suspensión temporal de los aranceles de Trump a México trajo cierto alivio, el escenario global sigue siendo desafiante para el esquema de Caputo. En diciembre, la balanza cambiaria de bienes registró un déficit por primera vez en un año y medio, y la cuenta corriente cambiaria acumula siete meses consecutivos en rojo.

A pesar de estas señales de alerta, el Gobierno apuesta a que la estabilidad fiscal y monetaria desacelere la inflación y siente las bases para una recuperación económica. Con el dólar global en alza y la presión de los mercados emergentes en aumento, la pregunta que queda abierta es si la estrategia de Caputo resistirá los embates externos o si, en algún momento, el Ejecutivo deberá recalibrar su política cambiaria.