El ministro de Defensa, Luis Petri, recorrió la Patagonia para supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas en la lucha contra los incendios forestales. A través del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, el Gobierno nacional refuerza la asistencia en Chubut, Río Negro y Neuquén con recursos logísticos y operativos.
Desde la localidad de El Bolsón, Petri destacó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas y calificó los incendios como «actos de terrorismo». En sus declaraciones, instó a la Justicia a imputar a los responsables y endurecer las penas. «Estos hechos deben ser considerados terrorismo. La Justicia debe actuar con firmeza», afirmó el funcionario.
Las Fuerzas Armadas no solo operan en la Patagonia, sino en distintas provincias afectadas por incendios. En esa línea, Petri aseguró que el Gobierno destinó 5000 millones de pesos a la provincia de Río Negro para ayudar a los damnificados. La prioridad es proteger a las comunidades y preservar el patrimonio natural.
El despliegue de recursos del Gobierno nacional
El operativo en la Patagonia se desarrolla con un despliegue sin precedentes. El Gobierno movilizó 10 aviones AT-802, 9 helicópteros, 14 camiones, 11 camionetas, 4 autobombas forestales y 4 camiones dormitorios. Además, se instaló una planta potabilizadora con capacidad para producir 5000 litros de agua potable por día.
En Neuquén, las Fuerzas Armadas coordinan tareas en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín con más de 70 efectivos desplegados. La Escuela Militar de Montaña y el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 aseguran el montaje de campamentos y el suministro de agua potable. Mientras tanto, el Regimiento de Infantería de Montaña 26 y el Grupo de Artillería de Montaña 6 colaboran con el transporte de personal y equipamiento.
En Chubut, 30 efectivos trabajan en El Bolsón, prestando apoyo logístico, distribuyendo donaciones y asegurando el abastecimiento de recursos. El Regimiento de Caballería de Exploración 3 gestiona la logística terrestre, mientras que el Escuadrón de Exploración y Ataque 602 realiza patrullajes y tareas de reconocimiento.
Coordinación del Gobierno nacional con organismos nacionales
El Ministerio de Defensa articula esfuerzos con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Esta colaboración permite optimizar los recursos y brindar una respuesta efectiva ante la emergencia.
Las Fuerzas Armadas también utilizan drones para monitorear la evolución del fuego y facilitar la toma de decisiones. Además, aseguran el acceso de los brigadistas a las zonas críticas y garantizan la distribución de raciones diarias a los afectados.
El operativo sigue en desarrollo con el objetivo de contener el fuego y mitigar sus efectos en las comunidades. La situación continúa siendo monitoreada de cerca por el Gobierno nacional y las autoridades provinciales.
Estamos dando esta pelea juntos. Desde el @MinDefensa_Ar y todo el Gobierno Nacional, ponemos cada uno de nuestros recursos para ganar esta batalla. https://t.co/QBYPGuVNXM
— Luis Petri (@luispetri) February 11, 2025