El Senado convirtió en ley el proyecto que endurece las penas para delincuentes reincidentes. La iniciativa, que ya tenía media sanción en Diputados, obtuvo 67 votos afirmativos, sin rechazos ni abstenciones. Su principal objetivo es frenar la «puerta giratoria» y garantizar que quienes cometan nuevos delitos mientras están procesados permanezcan detenidos.
SE TERMINÓ LA PUERTA GIRATORIA
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 21, 2025
La Ley de Reiterancia que aprobó el Congreso evita que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.
Durante décadas nos quisieron hacer creer que los delincuentes eran las víctimas. De a poco vamos recuperando el…
Juicio en ausencia, Reiterancia y Reincidencia, Ley Antimafias. Más seguridad, menos impunidad. Nuestro gobierno no ampara delincuentes. Vamos por más @JMilei ??
— José Luis Espert (@jlespert) February 21, 2025

Acabar con la «puerta giratoria» es ley
La ley establece que será reincidente toda persona condenada dos o más veces a penas de prisión, siempre que la primera condena esté firme. Además, introduce el concepto de reiterancia, que permite la detención inmediata de imputados que acumulen varias causas abiertas. Esto busca evitar que los delincuentes queden en libertad tras ser arrestados por nuevos delitos.
Un debate marcado por la inseguridad
La aprobación se dio en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, con un fuerte cruce entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof sobre la situación del delito en el conurbano.
El senador Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó que la norma busca modernizar el sistema penal y dar respuestas rápidas a la sociedad. «Necesitamos reformular la Justicia y garantizar que las normas de excarcelación se cumplan», sostuvo.
Desde la oposición, el senador Oscar Parrilli respaldó la ley en general, aunque criticó algunos artículos. «Volvemos a una legislación que existía antes, estamos de acuerdo con algunos puntos, pero otros son excesivos», argumentó.
Por su parte, Ezequiel Atauche, titular del bloque libertario, fue contundente: «No podemos seguir permitiendo que los delincuentes entren y salgan. Esta ley es una respuesta a lo que los argentinos vienen pidiendo».
Impacto y límites de la ley
El proyecto aparte de frenar la puerta giratoria, también establece que las condenas dictadas en el extranjero podrán ser consideradas para determinar la reincidencia. Sin embargo, se excluyen los delitos cometidos por menores y aquellos que fueron amnistiados.
Con esta reforma, se podrá sumar condenas de distintos tribunales hasta un máximo de 50 años de prisión, una medida que endurece las penas para quienes acumulen antecedentes.
La aprobación de la ley marca un cambio clave en la política criminal del país. Ahora, el desafío será su correcta implementación y su impacto en la seguridad ciudadana.