Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Mariano Cúneo Libarona cruzó a Graciela Ocaña: «No sos abogada»

Ocaña dijo que el nombramiento por decreto que hizo Javier Milei, de sumar dos jueces para integrar a la Corte Suprema de Justicia por decreto, fue anticonstitucional. Sin embargo, el ministro de Justicia le demostró con argumentos que es una maniobra totalmente legal.

Graciela Ocaña

La diputada nacional de Confianza Pública, Graciela Ocaña, criticó con dureza la decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto dos jueces a la Corte Suprema de Justicia y lo acusó de «afectar la institucionalidad del país». Sin embargo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le respondió a Ocaña con una lección de derecho que dejó en evidencia el desconocimiento sobre el tema de la exministra de Salud nacional.

Ocaña había señalado en la red social X que el mandatario había elegido «conscientemente el camino de la inconstitucionalidad» al nombrar jueces por decreto, y lo acusó de imponer una «medida arbitraria y contraria a la Constitución Nacional» y que atentó contra el «sistema republicano y la independencia judicial».

La respuesta de Cúneo Libarona no tardó en llegar y fue demoledora: «Diputada Ocaña, me preocupa que habiendo sido 16 años legisladora y habiendo ocupado altos cargos en el Estado durante el gobierno de Néstor Kirchner no haya aprendido nada de Derecho. Ya sé que no sos abogada, pero es insólito que digas que es inconstitucional una herramienta que utilizó hasta tu líder político, Mauricio Macri, entre muchos otros presidentes».

El actual funcionario nacional le recordó: «La constitucionalidad del nombramiento de jueces en comisión es incuestionable y tiene una larga historia tanto aquí como en los Estados Unidos». También le sugirió a Ocaña revisar los antecedentes históricos que tomaron otros presidentes argentinos en la misma situación y que demuestran la legitimidad del procedimiento actual de Milei.

Para reforzar su argumentación, enumeró casos concretos de presidentes que utilizaron la misma herramienta: «Miguel Juárez Celman en 1889, Carlos Pellegrini en 1892, José Figueroa Alcorta en 1910, Raúl Alfonsín en 1984 y Mauricio Macri en 2015, cuando nombró a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes hoy presiden la Corte Suprema».

Cuneo Libarona mostró ejemplos internacionales que avalan el accionar de Javier Milei para designar jueces por decreto

Además, Cúneo Libarona citó el fallo 313:1232 de la Corte Suprema, que respalda la legalidad del mecanismo, y amplió su explicación con ejemplos del derecho comparado en Estados Unidos: «Dwight D. Eisenhower entre 1953 y 1958, y George W. Bush en 2004, usaron la facultad de ‘recess appointment’ para designar jueces mientras el Senado estaba en receso».

Con una contundente respuesta cargada de argumentos históricos y jurídicos, el ministro dejó sin margen a Ocaña y puso en evidencia la falta de sustento de sus críticas. «Abrazo», cerró con ironía su mensaje, dando por terminado el cruce con la diputada.