La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que endurece las penas para quienes reincidan en delitos graves. Con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención, la iniciativa fue respaldada por el oficialismo y sectores aliados, pero encontró resistencia en el bloque de Unión por la Patria. Desde sus redes sociales, Martín Yeza se refirió directamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof y a sus diputados :
«Kicillof, escuché tu entrevista en C5N, donde decís que los jueces liberan a delincuentes reincidentes. No entiendo por qué tus diputados votaron en contra del proyecto que buscaba terminar con eso».
Hola @Kicillofok, escuché tu entrevista en C5N atentamente: comparto tu preocupación por el problema de los delincuentes que reinciden, te escuché señalar a los jueces que los liberan. No entiendo porqué tus diputados acaban de votar en contra del proyecto que terminaba con eso.
— Martín Yeza (@martinyeza) February 7, 2025
En diálogo con El Intransigente, Martín Yeza profundizó sus críticas: «Kicillof reconoció que los asesinos de Moreno tenían antecedentes. La mayoría de los que matan ya son reincidentes y son tus diputados los que no votan estos proyectos en el Congreso». Además, planteó la necesidad de avanzar en la baja de la edad de imputabilidad.
«Hay jóvenes de 14, 15 y 16 años que están matando en el conurbano. Si cometen delitos de adultos, deben tener penas de adultos. Si viste la realidad, Axel, te invito a que tus diputados también la vean y voten en consecuencia», expresó el legislador del PRO.
«Kicillof pone en riesgo la democracia»
El diputado también se refirió a la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires y el impacto que esto genera en la sociedad. «Si un ciudadano del conurbano no puede salir a la plaza con sus hijos después de las seis de la tarde por miedo a que lo maten o lo roben, no solo es un mal gobierno, es un riesgo para la democracia», afirmó.
En ese sentido, insistió en que estas discusiones no deberían ser partidarias y acusó al gobernador de anteponer su posición ideológica a las necesidades de los ciudadanos. «Cuando la democracia parece inútil e ineficaz, es porque los gobernantes no cumplen con su responsabilidad básica: garantizar seguridad», concluyó.
La iniciativa ahora espera su debate en el Senado, donde el oficialismo buscará convertirla en ley antes del cierre de las sesiones extraordinarias. Entretanto, las críticas y el debate en torno a la seguridad y la justicia siguen en el centro de la discusión política.