Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Menos paros y huelgas: el sector privado en la Argentina registra la menor conflictividad laboral en dos décadas

También se destacó la reducción de los cortes de calle con un promedio de cinco cortes mensuales en el segundo semestre, frente al pico de 34 registrado en 2017.

Argentina

El Ministerio de Capital Humano informó que la conflictividad laboral en el sector privado de la Argentina alcanzó su nivel más bajo en los últimos 19 años. En el segundo semestre de 2024 se registraron en promedio 14 conflictos con paro por mes, el menor número desde 2006.

«El promedio mensual de trabajadores huelguistas ha sido de 15.155, lo que representa el mínimo verificado durante el mismo periodo y una disminución drástica respecto del 2008, cuando el número ascendía a más de 100 mil», sostuvo la cartera que dirige Sandra Pettovello.

Además, el reporte señala que en 2024 hubo 42.575 jornadas individuales no trabajadas por paros, una de las cifras más bajas de la serie histórica, contrastando con las 180.000 jornadas perdidas en 2009. También se destacó la reducción de los cortes de calle, con un promedio de cinco cortes mensuales en el segundo semestre, frente al pico de 34 registrado en 2017.

El Gobierno atribuye la baja conflictividad a varios factores, entre ellos, la negociación paritaria y la desaceleración de la inflación, que permitieron una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores registrados. También se menciona la sanción de la Ley 27.742, que endureció las sanciones contra bloqueos y tomas de establecimientos, estableciendo que estas acciones pueden ser consideradas una «grave injuria laboral».

En materia salarial, el informe destaca que en diciembre de 2024 el salario medio real del empleo asalariado registrado en el sector privado aumentó un 1,6% respecto al mes anterior. «Como resultado del crecimiento salarial durante 2024, el poder adquisitivo del salario medio en diciembre de 2024 alcanzó el nivel más alto de los últimos cinco años», indica el reporte. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) fue de $1.202.928 en el último mes del año.

El empleo se expande en la Argentina

En cuanto al empleo, las estadísticas oficiales reflejan un crecimiento moderado y sostenido, con cuatro meses consecutivos de expansión entre agosto y noviembre de 2024. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en ese período 19.000 trabajadores accedieron a puestos de trabajo formales, lo que representa un incremento del 0,3%.

Si bien en diciembre de 2024 se registró una caída del 0,2% en el empleo privado, esto se atribuye a factores estacionales en sectores como la Construcción y la Enseñanza. Excluyendo esos rubros, el nivel de empleo privado se mantuvo estable. «Las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan en valores positivos y moderados», concluye el informe.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen