Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Mientras mejor trabajamos, peor es el problema»: Waldo Wolff explicó la situación del sistema penitenciario porteño

El ministro porteño intentó tranquilizar el conflicto que mantiene con su par nacional, Patricia Bullrich, pero acusó a su ministerio de desligarse de sus obligaciones con los presos con condena en territorio porteño.

Waldo Wolff

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, habló sobre su actual disputa contra su par nacional, Patricia Bullrich. Según declaró Wolff, la situación de sobrepoblación carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires comenzó durante la pandemia.

Antes de comenzar a explicarse en una entrevista con TN, el ministro de Seguridad del gobierno Jorge Macri aclaró: «Yo no tengo ninguna guerra con la ministra Bullrich, coincido con ella en algunas cosas, aunque en otras no. Hoy vengo a hablar con la verdad y tengo argumentos jurídicos y legales para respaldarlo«. Recientemente, la ministra de seguridad nacional cruzó a Wolff por las fugas en su territorio producto de la sobrepoblación carcelaria.

«Antes de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires era la única en el mundo con 60 presos«, enfatizó el ministro porteño y explicó que este bajo número se debía a que los reclusos eran derivados a la Justicia nacional y luego eran encarcelados por el Servicio Penitenciario Federal. Wolff aseguró que tras la intervención de María Garrigós de Rébori en el Servicio Penitenciario durante la pandemia, los traslados desde la Ciudad de Buenos Aires dejaron de realizarse, quedando los presos en las comisarias y en otros establecimientos que no contaban con las medidas de seguridad necesarias para evitar fugas.

El problema de las detenciones

«La Ciudad no tiene alcaidías, los presos eran alojados en las comisarías de la Policía y al día siguiente los trasladaban a la Justicia«, agregó el ministro. «Hasta la pandemia, la Ciudad mantenía 60 presos por día, luego de la intervención de Garrigós de Rébori, empezaron a dejar los presos en CABA. Pasamos de 60 a un stock permanente de 1.700», lanzó.

Tras esto, Wolff aseguró que intenta mantener un buen diálogo con el Gobierno nacional. «No rompo el diálogo con nadie, solo quiero que la Nación se ocupe de lo que debe. No corresponde que en Caballito haya tantos presos«, señaló el ministro y aseguró que «él fue de los primeros funcionarios del PRO en respaldar al gobierno de Javier Milei».

«En mi territorio tenemos 87 establecimientos: 46 comisarías y 41 alcaidías, cada una con tres turnos. Son 7.830 personas que mensualmente cuidan las puertas para que no se escapen los presos, y aquellos que no cumplen son despedidos«, reveló Wolff sobre el personal penitenciario porteño; y destacó que la Ciudad y el Gobierno Nacional firmaron un acuerdo para que la Nación se ocupe de los presos condenados, pacto que según Wolff, todavía no se cumplió.

Tras explicar la situación, Wolff definió que «mientras mejor trabajo hace su ministerio, más grande se vuelve el problema«, al no contar con espacios preparados adecuadamente para detener a los presos, lo que los pone en riesgo de fugarse. «No es que no tengamos lugar, es que de un año para el otro nos comenzaron a dejar presos que no nos correspondían«, sentenció.