El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó el régimen de libre importación promovido por el gobierno de Javier Milei. Estas declaraciones las hizo en Radio 10 AM 710. Advirtió que la medida pone en riesgo a sectores productivos y recordó experiencias similares en la historia de la economía argentina.
El impacto en la industria nacional
Pichetto señaló que en Río Negro, un sector clave como la fruticultura ya siente los efectos de la apertura comercial. “Por primera vez, la fruta saldrá en cajas de cartón fabricadas en Chile, porque la producción local no puede competir en costos”, explicó. Además, alertó sobre la posible llegada de fruta importada, lo que complicaría aún más a los productores nacionales.
El dirigente también mencionó cierres recientes en la industria, como el caso de Nissan en Córdoba y el de Nestlé, como señales de alerta. “Vemos un modelo que se asemeja al aplicado entre 1979 y 1980, diseñado por Ricardo Arriazu y Adolfo Diz, durante la gestión de Martínez de Hoz”, afirmó.
? "LOS SECTORES PRODUCTIVOS ESTÁN EN UN PROBLEMA"
— Radio 10 – AM 710 (@Radio10) February 9, 2025
?? Miguel Ángel Pichetto apuntó contra el régimen de libre importación que propone el Gobierno de Milei.
Debate con Guillermo Moreno (@morenoparalavic) en #LosDíasMásFelices. pic.twitter.com/VBew8bfI0I
Críticas a la política económica de Milei
En respuesta a sus críticas, Javier Milei le replicó que “no sabe nada de economía”. Pichetto respondió que la experiencia es un factor clave en el análisis económico y que la historia demuestra el impacto negativo de políticas similares. “Las crisis económicas en Argentina tienen explicaciones concretas en la historia”, sostuvo.
El régimen de libre importación impulsado por Milei busca agilizar el ingreso de productos, reducir costos y fomentar el comercio exterior. Entre las medidas implementadas se incluyen la eliminación de restricciones para importar alimentos, la reducción de aranceles, la eliminación de controles aduaneros y la flexibilización de límites para envíos eventuales.
Además, el gobierno ha anunciado su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Con el DNU 70/23, el Poder Ejecutivo ya no podrá establecer cupos o prohibiciones a importaciones o exportaciones por razones económicas.
El debate sobre el impacto del régimen de libre importación sigue abierto. Mientras el gobierno defiende su implementación como un camino hacia la estabilidad, sectores productivos y dirigentes como Miguel Ángel Pichetto advierten sobre sus posibles consecuencias negativas en la industria nacional.