El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, solicitó la detención del dirigente mapuche Facundo Jones Huala. El senador lo acusó de ser el «instigador» de los incendios en la Patagonia y cuestionó la falta de acción por parte de las fuerzas federales.
«Cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?», se preguntó Pichetto. Según el legislador, el referente mapuche realizó declaraciones públicas en las que justificó los incendios en parques nacionales y territorios nativos.
El exsenador también criticó a organismos oficiales, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a los que acusó de haber brindado apoyo a Jones Huala durante el gobierno anterior. «Tuvimos que bancar que en el gobierno anterior había actores de las estructuras públicas que los apoyaban porque había financiamiento externo», afirmó.
La crítica de Pichetto al movimiento mapuche
Pichetto se refirió a la radicalización de ciertos sectores vinculados al movimiento mapuche. Recordó que, en sus primeros años de carrera política, conoció a algunos de sus referentes cuando vendían artesanías en ferias de Bariloche y El Bolsón. «De repente se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo, generan incendios», sostuvo.
Según Pichetto, la influencia de exintegrantes de Montoneros fue clave en este proceso. Mencionó específicamente a Roberto Perdía, exnúmero dos de la organización guerrillera, a quien acusó de haber asesorado a Jones Huala y a su movimiento a través de una mutual de abogados en Bariloche.
Los incidentes de Pichetto en el recinto
En un episodio reciente en el Senado, Pichetto protagonizó un cruce con legisladores de la oposición. Durante su intervención, al referirse a la situación en el sur del país, una senadora lo interrumpió para corregirlo. Ante esto, el exsenador respondió de manera irónica y elevó el tono del debate.
El hecho generó revuelo en el recinto y se viralizó en redes sociales. Pichetto, lejos de rectificarse, reafirmó sus declaraciones y criticó el «doble discurso» de algunos sectores políticos. «No podemos permitir que se justifiquen los incendios como un acto de resistencia», sentenció. Además, en medio de la discusión, manifestó su molestia con un asistente que lo grababa mientras hablaba: «Podes dejarme de filmar nene? Me hincha las pelotas. Él hace su trabajo pero yo tengo que tratar de concentrarme en lo que digo».
Pichetto sobre la seguridad en la Patagonia
Las declaraciones de Pichetto reavivaron el debate sobre la seguridad en la región patagónica. En los últimos años, diversos ataques incendiarios y ocupaciones de tierras han sido atribuidos a grupos radicalizados dentro del movimiento mapuche. Las autoridades nacionales han enfrentado críticas por la falta de medidas contundentes para frenar estos hechos.
El caso de Jones Huala es especialmente controvertido. Detenido en Chile en 2018 y condenado por incendios y tenencia ilegal de armas, fue liberado en 2022 y regresó a la Argentina. Su paradero y accionar han sido motivo de controversia desde entonces.
El pedido de detención realizado por Pichetto se suma a las demandas de distintos sectores políticos y sociales que exigen mayor control sobre los grupos que reivindican acciones violentas en la Patagonia. Mientras tanto, el gobierno analiza nuevas estrategias para abordar el conflicto y evitar que la escalada de violencia continúe.
“Podés dejarme de filmar nene? Me hincha las pelotas”.
— Los Herederos de Alberdi (@LHDA16) February 12, 2025
– Miguel Pichetto contra un pibe que filma las sesiones pic.twitter.com/1kpOIkYxjZ