Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los periodistas más importantes de los medios de comunicación de nuestro país. Y es que Sergio Lapegüe ha sabido muy bien de qué manera ganarse el cariño del público que lo ha seguido en cada uno de sus proyectos.
Esta vez, la figura de América TV, decidió contar una emocionante historia delante de sus seguidores. «¡Hola de nuevo, amigos! Hoy les quiero contar la historia de Edgar Chávez. Él nació en un paraje muy pequeño, de tres o cuatro casas, llamado La Magdalena, en el departamento de Moreno, en Santiago del Estero. Resulta que Edgar, todos los días, caminaba cinco kilómetros de ida y cinco de vuelta para ir a la escuela. Imagínense, era monte, monte; no había agua, no había luz, no había nada», comenzó diciendo.
«Para que se den una idea, el pueblo más cercano es Suncho Corral, que está a 60 km, y esos 60 km los hacía varias veces caminando. Desde pequeño ya estaba acostumbrado a caminar hasta el colegio, y un poco trotando, ahí nació su pasión por correr. Una vez le dijeron que había una carrera que tenía que correr al menos una vez en la vida: la prueba atlética del Día del Vidriero en Berazategui. Así que “Nery”, como lo llaman, hizo más de 1000 km para llegar y participar en la carrera. Pero, cuando faltaban tres días y estaba haciendo su último entrenamiento en la pista de Santiago del Estero, un grupo de chicos se cruzó en su camino y se cayó, golpeándose la muñeca», expuso.
«El traumatólogo le dijo: ‘Mirá, no vas a poder correr’, ya que tenía una lesión en la rodilla, y le pusieron una férula y un cabestrillo. En ese momento, pensó: ‘Ya fue, corro igual con todo lo que tengo puesto’, y así lo hizo. No solo corrió la carrera con el cabestrillo, sino que salió campeón. Probó trotar el sábado sin la férula y el cabestrillo, pero la verdad, no podía; le dolía mucho, así que pensó: ‘Ya fue, largo con esto’, y largó por primera vez en su vida la prueba atlética del Día del Vidriero junto con varios de los mejores corredores del país, y además ganó. Pero, aunque no hubiese ganado, no habría importado, porque él demostró que, ante un problema, uno tiene que superarse y tratar de buscar una solución», aseveró Sergio Lapegüe.
Sin tapujos, el periodista continuó dando a conocer los detalles de esta historia. «La experiencia de vida de haber vivido sin luz, sin agua y caminando todo el tiempo, para él, era como un juego. Simplemente quise contarte esta historia para que te des cuenta de que, a lo mejor, nuestras preocupaciones cotidianas no son nada comparadas con las de Nery, quien corrió a pesar del dolor. La historia de Edgar es un recordatorio de que la determinación y el esfuerzo pueden superar cualquier obstáculo», afirmó.
«A veces, lo único que necesitamos para avanzar es la fuerza de voluntad y el deseo de dar lo mejor de nosotros mismos, incluso cuando todo parece estar en contra. Edgar nos enseña que, aunque el camino sea difícil, no hay que rendirse; cada paso cuenta y nos acerca un poco más a nuestros sueños. Así que, la próxima vez que sientas que una meta es inalcanzable, recuerda esta historia. Si alguien como Edgar, enfrentando tantas adversidades, pudo alcanzar lo que se proponía, ¿por qué nosotros no? Sigamos adelante, aprendiendo de personas como él, que hacen que lo imposible parezca solo una excusa», finalizó.
