La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió a la situación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, y a la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Eduardo Feinmann en Alguien tiene que decirlo (Radio Mitre), la funcionaria aseguró que el Gobierno sigue de cerca el caso del efectivo retenido por el régimen de Nicolás Maduro y evitó dar detalles sobre su posible repatriación.
El caso de Nahuel Gallo
Consultada sobre el estado actual de Gallo, Bullrich sostuvo que desde su cartera mantienen contacto directo con sus familiares en Argentina y trabajan para encontrar una solución. «Nosotros estamos en contacto con su familia, aquí en Buenos Aires. No nos olvidamos, pero no estamos en condiciones de dar ningún tipo de información, porque lo queremos cuidar«, explicó la ministra.
En esa línea, Bullrich llevó tranquilidad y aseguró que la gestión está abocada a lograr su regreso. «Que sepa el pueblo argentino que estamos haciendo lo que tenemos que hacer para traer a Nahuel a su casa y a la Gendarmería«, enfatizó.
La inseguridad en Buenos Aires y el rol de las Fuerzas Federales
Otro de los temas abordados en la entrevista fue el crecimiento de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de que el Gobierno nacional despliegue fuerzas federales en el distrito. Bullrich aclaró que existen marcos legales que regulan este tipo de intervenciones y que la decisión final está en manos del gobernador.
«Nosotros tenemos la Ley de Seguridad Interior para poder ingresar de manera adecuada. El año pasado hicimos 6500 procedimientos antidroga en la provincia de Buenos Aires«, señaló. Sin embargo, advirtió que la participación de las fuerzas federales requiere de un pedido formal por parte del Ejecutivo bonaerense. «Para poder entrar bien, hay un artículo de la Ley que dice que el gobernador tiene que reconocer la situación y pedir ese apoyo. Si el gobernador lo pide, lo estudiaremos como lo hemos hecho con Santa Fe», explicó.
Bullrich también se refirió a los dichos del gobernador Axel Kicillof sobre el rol del Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico y rechazó sus declaraciones. «Eso no es así. La Ley de Federalización de la droga fue impulsada por Felipe Solá, quien le otorgó a las fuerzas provinciales la potestad de manejar el narcomenudeo, y la primera provincia en implementar esto fue Buenos Aires», argumentó.
Por último, la ministra criticó la postura de Kicillof y sostuvo que el Gobierno nacional no cambiará su estrategia de seguridad. «El gobernador dice que ellos no quieren hacerlo y nosotros sí lo estamos haciendo. Entonces, nosotros no vamos a ir por ese camino, no vamos a seguir esa línea. Para eso está la Ley de Reiterancia, que hoy es una ley federal«, concluyó.