Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Pinotage: la uva más auténticamente sudafricana cumple cien años

La celebración de un siglo de edad supone una muy buena ocasión para descubrir una cepa icónica del Nuevo Mundo que todavía sigue siendo una desconocida para muchos aficionados.

Pinotage

Fruto de la innovación y nutrida por generaciones de viticultores pioneros, la uva Pinotage constituye todo un símbolo de la excelencia sudafricana. El hecho de honrar su extraordinario viaje, también supone una mirada hacia adelante, hacia un futuro de potencial ilimitado, experimentación audaz y reconocimiento mundial.

Para conmemorar esta ocasión histórica, una serie de eventos excepcionales unirán a los amantes del vino, líderes de la industria y entusiastas de la cultura en una gran celebración del pasado, presente y futuro de Pinotage. Las festividades comenzaron en el Instituto Stellenbosch de Estudios Avanzados (STIAS), un lugar apropiado profundamente conectado con el espíritu pionero de Pinotage.

El viñedo STIAS, conocido como dorpswingerd , que puede traducrise como viñedo de la ciudad, encarna la rica herencia vitivinícola de Stellenbosch y honra el legado de Mostertsdrift, una de las primeras fincas vitivinícolas de la región. En homenaje al trabajo visionario de Abraham Izak Perold, el profesor de vinicultura que creó por primera vez Pinotage cruzando Pinot Noir con Hermitage, STIAS eligió Pinotage como su cultivo de preferencia, lo cual representa el compromiso del instituto con la innovación.

Plantado el 2 de octubre de 2006 por representantes de STIAS, junto con la familia Perold, la Asociación Pinotage, la Universidad y patrocinadores de la vid, el viñedo produjo su primera cosecha en 2013. Este vino exclusivo, llamado Aliquid Novi (en latín, «algo nuevo»), se inspira en la frase del filósofo romano Plinio el Viejo «ex Africa semper aliquid novi» («Algo nuevo siempre sale de África»).

La celebración del legado y del futuro

El gran y emblemático evento que celebrará el centenario de Pinotage está previsto para llevarse a cabo del 9 al 12 de octubre de 2025 en Meerendal Wine Estate. Esta reunión inmersiva reunirá a enólogos, conocedores y líderes de opinión visionarios para vivir una experiencia inolvidable.

“Invitamos a la industria a participar en esta celebración exclusivamente sudafricana y a superar los límites de Pinotage. No solo estamos planificando el Pinotage 100, sino muchas otras experiencias que incluyen degustaciones de clases magistrales y eventos de liderazgo intelectual, estilo de vida y cultura, y colaboraciones exclusivas. Invitamos a todos los productores, industrias, proveedores, distribuidores y comercializadores de Pinotage, a nivel local e internacional, a ayudar a impulsar la campaña del centenario”, declaró Beyers Truter, presidente de la Asociación Pinotage.

El Centenario del Pinotage es, por cierto, mucho más que una conmemoración; constituye una plataforma de lanzamiento para el futuro. Con refinamiento, experimentación y expansión global continuos, la Pinotage está preparada para asegurar su lugar entre las variedades más famosas del mundo. Desde los viñedos históricos de Stellenbosch hasta terroirs emergentes en todo el mundo, Pinotage seguirá evolucionando, ofreciendo profundidad, complejidad y carácter que rivalizan con los mejores vinos.

Los orígenes

La Pinotage es, en verdad, una variedad que se originó a partir de un cruce. Su responsable, Abraham Perold, un profesor de viticultura de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, tuvo la osadía de crear, en el año 1925, una variedad de uva que amalgamara la elegancia de la Pinot Noir con el vigor de la Hermitage. Precisamente, el nombre procede del acrónimo que se conforma a partir de esas dos variedades: «Pino» y «tage».

De manera fortuita, los resultados no tardaron en florecer. La uva, que maduró con rapidez, desarrolló altos niveles de azúcar, se desenvolvió sin experimentar ningún problema sanitario y con una tonalidad mucho más profunda que la de sus progenitoras. Así pues, se obtuvo una fruta de relativo fácil cultivo, que habilitaba la elaboración de un tinto con graduación alcohólica bastante pronunciada y con un carácter elegante notoriamente frutado.

Sin embargo, aunque hoy en día constituye la segunda variedad más plantada en Sudáfrica, lo cierto es que a lo largo de estos cien años, la Pinotage ha transitado algunas décadas de olvido. Ocurre que, cuando se dio fin al Apartheid, en el año 1990 y Sudáfrica se insertó en el mercado mundial, muchos de los productores vinícolas optaron por variedades internacionales mucho más célebres como es el caso de la Cabernet Sauvignon o la Syrah.

Es en estos tiempos cuando las nuevas generaciones de viticultores sudafricanos, con una formación sólida y un renovado orgullo por su tierra, han vuelto a reconocer la Pinotage en tanto que la variedad imperante de su país. En efecto, tal es su éxito que, en la actualidad, esta cepa se extendió, no solo por todo el país, sino que asimismo emigró a otros países del Nuevo Mundo, tales como Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Chile.