En un giro inesperado respecto al apoyo que Javier Milei había expresado hacia el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Argentina decidió abstenerse en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en la votación de una resolución que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del territorio ucraniano.
El cambio de postura del Gobierno argentino ocurre luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificara a Zelenski de “dictador” por no haber llamado a elecciones en medio del conflicto bélico. Hasta el momento, Milei mantenía un estrecho vínculo con su par ucraniano, a quien había ratificado su apoyo durante el Foro Económico de Davos, el pasado 22 de enero.
La votación en la ONU y la postura argentina
La resolución en la ONU, impulsada originalmente por la administración de Joe Biden, reiteraba el compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania. Finalmente, el texto fue modificado por los aliados europeos, que agregaron el pedido de una “paz justa”.
La resolución obtuvo 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Argentina, Estados Unidos y varios países latinoamericanos. La postura argentina contrasta con el respaldo público que Milei había expresado anteriormente a Zelenski, incluyendo su participación en la ceremonia de asunción presidencial del líder libertario, el 10 de diciembre de 2023.
El giro de Trump y su impacto en la diplomacia argentina
El cambio de posición de Milei en la ONU se produce tras las declaraciones de Donald Trump, quien en su red social Truth Social criticó con dureza a Zelenski. Trump acusó al presidente ucraniano de negarse a convocar elecciones, tener una baja popularidad y malgastar la mitad de la ayuda económica enviada por Estados Unidos.
“Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”, escribió el mandatario estadounidense.
Trump también aseguró que Estados Unidos había invertido más en la guerra que Europa y que, mientras los países europeos podrán recuperar su dinero, los norteamericanos no lo harán. Zelenski rechazó de plano estas acusaciones, pero el mensaje marcó un quiebre en el respaldo estadounidense a Ucrania y un acercamiento de Trump a Vladimir Putin.
El vínculo entre Milei y Zelenski en duda
Hasta hace poco, Milei y Zelenski mantenían un vínculo de cercanía y apoyo mutuo. En diciembre de 2024, el presidente ucraniano elogió las reformas económicas de la administración libertaria y agradeció el respaldo de Argentina en el conflicto con Rusia. “Comparto su visión sobre que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos”, afirmó entonces.
Ahora, con el giro diplomático de Milei y la abstención de Argentina en la votación de la ONU, queda en duda si esta relación continuará en los mismos términos o si la Casa Rosada alineará su postura más cercanamente con la de Trump, priorizando la relación con Estados Unidos por sobre el respaldo a Ucrania.
La decisión de no apoyar la resolución también genera interrogantes sobre el impacto que podría tener en la política exterior argentina y su posicionamiento en el contexto geopolítico global.