Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Por primera vez en 16 años, Aerolíneas Argentinas reportó superávit operativo

La aerolínea bandera cerró 2024 con más de 20 millones de dólares en ganancias, en parte gracias a la reducción de personal. El director de Aerolíneas adelantó que en 2025 no requerirían fondos del Tesoro Nacional.

Aerolíneas Argentinas

Según informó la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas, en 2024, la aerolínea bandera reportó ganancias operativas por primera vez desde su estatización en 2008. Las autoridades de Aerolíneas estimaron un superávit de más de US$ 20 millones tras haber perdido más de US$ 300 millones en 2023.

El informe de Aerolíneas Argentinas reveló que, aunque registró más de US$ 500 millones en ganancias financieras extraordinarias en 2023, la aerolínea nacional quedó US$ 390 millones abajo de sus costos. Luego de conocerse estos resultados, los representantes de las acciones estatales desaprobaron la anterior gestión de la empresa. La misma gestión que había sido removida completamente cuando asumió la actual dirección de la misma, a cargo de Fabián Lombardo.

Con US$ 20,2 millones, Aerolíneas cerró 2024 con un superávit que no veía desde su estatización en 2008. Lombardo explicó: «Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidad en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía. Este año además fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por parte del Tesoro Nacional».

El director de Aerolíneas amplió en esta línea. Aseguró que durante 2025, la empresa «no pedirá fondos al Tesoro, ya que toda la operación se mantendrá con los ingresos genuinos de la propia empresa«.

«Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía», sentenció Lombardo. Según autoridades de la empresa, las mejoras en el balance anual se debieron en gran parte a la reducción de costos operativos de la misma.

En 2024, Aerolíneas disminuyó más de un 13% su plante de personal, quedando con el nivel más bajo de trabajadores en 14 años. Durante 2024, 1600 empleados dejaron la empresa, perdiéndose 85 cargos jerárquicos, 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones en diversas categorías.

En los últimos 16 años, la aerolínea registró perdidas operativas anual promedio cercanas a US$ 400 millones EBIT (Ganancias Antes de Intereses e Impuestos). Este es el indicador utilizado internacionalmente para evaluar el desempeño de las empresas aerocomerciales.