En la última semana, la costa del río Uruguay, en Entre Ríos, apareció llena de floraciones de cianobacterias, conocida popularmente como «verdín». Este fenómeno suele ocurrir durante el verano debido a la ola de calor y puede presentarse en distintos cuerpos de agua.
Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), informó que estas «algas verde-azules» representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema. «Si el agua presenta una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma, se recomienda evitar el contacto directo», expresó el organismo binacional en un comunicado.
También desde el lado de Uruguay, las costas del río tienen un color verdoso que generó preocupación en los habitantes. «Las principales vías de exposición son la ingesta de agua directa o el contacto directo con la piel. A mayor cantidad de agua ingerida, ya sea de una sola vez o en pequeñas cantidades, mayor es el riesgo de intoxicación», informó CARU.
Entre los principales síntomas de exposición al «verdín» pueden ser: dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel y ojos, inflamación de oídos, nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves.
Los efectos de una intoxicación por cianotoxinas pueden ser de efectos agudos, intensos en un periodo corto de tiempo, o crónicos, leves durante largos periodos de tiempo. Cabe destacar que la ingesta del agua contaminada también es perjudicial para las mascotas.