El exmandatario Alberto Fernández fue procesado por el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa iniciada por Fabiola Yáñez por violencia de género. La investigación determinó que el expresidente cometió dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y amenazas coactivas. La medida incluye restricciones que le impiden acercarse a su expareja.
?Por decisión del juez Ercolini, Alberto Fernández fue procesado por el delito de lesiones y amenazas en la causa que investiga la violencia de género denunciada por la ex primera dama Fabiola Yañez.
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) February 17, 2025
?Con esta acusación, el exmandatario podría enfrentar una pena de hasta 18… pic.twitter.com/aXxrCykS3J
Pruebas y resolución judicial
El fallo judicial se fundamenta en fotos, videos y peritajes psicológicos y psiquiátricos. Ercolini concluyó que Fernández ejerció violencia física, psicológica y económica contra Yáñez desde el inicio de la relación. Según la resolución, existió una asimetría de poder que marcó el vínculo y permitió la reiteración de agresiones.
La decisión también se basó en testimonios y documentos que confirmaron la violencia sistemática. La justicia consideró que el expresidente intentó impedir la denuncia y minimizó los hechos denunciados por Yáñez.
Restricciones y posibles penas
A pesar del procesamiento, Ercolini permitió que Fernández pueda salir del país, aunque con la obligación de informar destino, fechas y detalles de sus vuelos. Sin embargo, se mantiene la prohibición de acercarse a Yáñez en un radio de 500 metros.
El exmandatario enfrenta una posible pena de tres a 18 años de prisión, dependiendo del desarrollo del juicio. La calificación legal incluye lesiones graves y leves agravadas por el vínculo y el contexto de violencia de género, así como amenazas coactivas.
Defensa y próximos pasos
El pasado 4 de febrero Alberto Fernández negó las acusaciones en un extenso escrito presentado ante la Justicia. Su defensa sostiene que no existen pruebas concluyentes y que la denuncia tiene un trasfondo político. Sin embargo, el tribunal consideró que las pruebas recabadas son sólidas y respaldan la decisión judicial.
Hoy presenté mi descargo en una causa que es una estafa procesal sin precedentes.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 4, 2025
Después de muchos meses de silencio quiero que conozcan lo que tengo para decir.
Acompaño mi descargo:https://t.co/YXPbTZhleb pic.twitter.com/jQBad9QaSl
El procesamiento es un paso clave en la investigación, aunque el expresidente aún puede apelar. La causa podría derivar en un juicio oral, donde se definirá su responsabilidad penal en los hechos denunciados. Mientras tanto, Yáñez sigue bajo protección judicial, con medidas para resguardar su seguridad.
Defensa y próximos pasos
Alberto Fernández negó las acusaciones en un extenso escrito presentado ante la Justicia. Su defensa sostiene que no existen pruebas concluyentes y que la denuncia tiene un trasfondo político. Sin embargo, el tribunal consideró que las pruebas recabadas son sólidas y respaldan la decisión judicial.
El procesamiento es un paso clave en la investigación, aunque el expresidente aún puede apelar. La causa podría derivar en un juicio oral, donde se definirá su responsabilidad penal en los hechos denunciados. Mientras tanto, Yáñez sigue bajo protección judicial, con medidas para resguardar su seguridad.