Un nuevo relevamiento midió la imagen del presidente Javier Milei en medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA. La encuesta de CB Consultora Opinión Pública, realizada entre el martes y el sábado pasado, registró una tendencia clara: hasta antes del escándalo, la percepción sobre el mandatario venía en ascenso, pero tras el episodio con la criptomoneda, su imagen positiva comenzó a deteriorarse.
El estudio comparó la imagen de Milei con la de otros nueve presidentes de Sudamérica y evidenció que, aunque mantiene más apoyo que rechazo, perdió 2,5 puntos de valoración positiva en apenas unos días, lo que lo llevó a ceder el primer puesto en el ranking regional.
El impacto del escándalo cripto en la imagen de Milei
El informe muestra el primer efecto del caso $LIBRA en la opinión pública. La polémica, que comenzó el viernes por la noche cuando Milei recomendó en redes sociales el token que luego se desplomó, generó pérdidas millonarias y abrió un frente de críticas políticas y judiciales.
Hasta antes del episodio, el presidente argentino lideraba el ranking con 51,8% de imagen positiva. Sin embargo, en la medición final, su respaldo cayó a 49,3%, mientras que la imagen negativa creció a 48,1%.

Esto lo dejó en el segundo lugar, desplazado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien alcanzó 51,5% de imagen positiva y 44,7% de rechazo. El mandatario uruguayo dejará el poder el 1 de marzo, cuando asuma su sucesor, el frenteamplista Yamandú Orsi.
En el tercer puesto quedó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien buscará su reelección en abril en un balotaje frente al correísmo. Noboa tiene 46,7% de imagen positiva y 50,4% de negativa, ya con saldo desfavorable.
Cómo quedaron los demás presidentes de Sudamérica
El ranking de CB Consultora mostró que otros mandatarios de la región también presentan balances mixtos en su imagen pública. Gabriel Boric, de Chile, registró 44,6% de positiva y 51,6% de negativa, mientras que el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva mostró una tendencia a la baja, con 44% de apoyo y 53,4% de rechazo.

Entre los que tienen peor imagen, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, obtuvo 43,1% de positiva y 53,8% de negativa, mientras que el colombiano Gustavo Petro quedó con 38,2% de aprobación y 58,6% de desaprobación.
Los presidentes con mayor rechazo en la región
En el fondo del ranking se ubicaron los mandatarios con la imagen más negativa. Nicolás Maduro, de Venezuela, registró 30,8% de imagen positiva y 65,8% de negativa, aunque no terminó último en la tabla.
Por encima de él se ubicó el boliviano Luis Arce, con 31,7% de aprobación y 65,8% de rechazo. En el último lugar del ranking quedó la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con 20,3% de imagen positiva y 77,1% de negativa.
Las proyecciones sobre la imagen de Milei
Pese a la caída registrada en los últimos días, Milei sigue manteniendo un nivel de imagen positiva superior al de la mayoría de los mandatarios de la región. Sin embargo, el impacto del escándalo cripto podría profundizarse en las próximas semanas, y se espera que nuevos estudios reflejen con mayor claridad el efecto que tuvo el caso $LIBRA en su imagen pública.