La controversia en torno a la promoción del token $LIBRA por parte del presidente Javier Milei podría traer un coletazo inesperado en el Congreso: la reactivación de una interna dormida en La Libertad Avanza, vinculada a la Comisión de Juicio Político. La falta de definición sobre su liderazgo, tras una disputa entre Martín Menem y Marcela Pagano, quedó en suspenso en abril de 2024 y ahora podría volver a la escena.
La escalada del caso generó fuertes reacciones en la oposición, donde referentes de Unión por la Patria (UP) anunciaron que presentarán pedidos de juicio político contra Milei. En un comunicado, el bloque kirchnerista afirmó que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad” y reclamó la conformación de una comisión para investigar la posible comisión de delitos.
En términos formales, cualquier solicitud de juicio político contra el Presidente debe ser tratada por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que es el organismo encargado de analizar las denuncias. Si la acusación obtiene dictamen favorable, se necesita el voto de dos tercios del recinto para que la causa avance al Senado, donde se decidiría la destitución.
Sin embargo, la comisión encargada de ese proceso está en un limbo. En abril del año pasado, los diputados designaron a Pagano como presidenta, en una reunión impulsada por Oscar Zago, entonces jefe del bloque libertario. No obstante, Menem, con el aval de Karina Milei, desconoció el nombramiento y dejó la situación sin resolución.
El conflicto interno en La Libertad Avanza
La disputa por el liderazgo de la comisión provocó un quiebre dentro de La Libertad Avanza, llevando a Zago a distanciarse y formar el bloque MID, aliado al oficialismo pero con autonomía. Desde entonces, el tema quedó archivado debido a los éxitos parlamentarios del Gobierno y la mejora de los indicadores económicos.
Ahora, con la oposición impulsando pedidos de juicio político, la interna se reaviva. En el oficialismo creen que el tema no se tratará hasta después del 1 de marzo, cuando Milei inaugure el período ordinario de sesiones en el Congreso. Hasta entonces, la estrategia es ganar tiempo y esperar que la polémica pierda intensidad.
Un tablero sin definiciones claras
Mientras en el entorno de Menem insisten en que la comisión no está formalmente constituida, otros diputados libertarios sostienen que el acta de designación de Pagano sigue vigente. Según fuentes opositoras que avalaron la reunión de abril, “la comisión designó todas las autoridades, solo el PRO dejó su sillón vacante, pero ya tienen a alguien designado”.
Sin embargo, en la web oficial del Congreso las sesiones del 10 y 18 de abril aparecen como “suspendidas”, lo que deja abierto el interrogante sobre si La Libertad Avanza logrará los votos para nombrar a otro titular.
Actualmente, la comisión está conformada por 31 miembros, de los cuales solo cuatro pertenecen al bloque libertario: Pagano, Nicolás Mayoraz, Lisandro Almirón y Nicolás Emma. A ellos podría sumarse Zago, quien mantiene un vínculo estrecho con el oficialismo.
Con este panorama, el Gobierno enfrenta una encrucijada política. No solo deberá lidiar con los pedidos de juicio político promovidos por la oposición, sino que también deberá resolver una interna que parecía cerrada. Con la Cámara Baja fragmentada y la presión creciente, el oficialismo intentará evitar que esta disputa derive en un nuevo conflicto legislativo que complique su agenda.