Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ranking de intendentes: sorpresa amarga para La Cámpora y para la gran apuesta de Cristina Kirchner

La estrategia de la oposición kirchnerista enfrenta números negativos en todos los frentes.

Cristina Kirchner

El último informe de CB Consultora Opinión Pública trajo sorpresas desagradables para el kirchnerismo en el Conurbano bonaerense. La medición mensual sobre la imagen de los intendentes arrojó resultados negativos para figuras clave de La Cámpora y un golpe para la estrategia de Cristina Kirchner, que había depositado su confianza en nuevos liderazgos locales.

Entre los peores posicionados del ranking aparecen Julián Álvarez en Lanús y Damián Selci en Hurlingham, dos dirigentes de La Cámpora que lograron quedarse con sus municipios en 2023 tras derrotar a la oposición. Sin embargo, la encuesta revela que ambos están entre los intendentes con peor imagen del Conurbano.

Álvarez, quien desplazó al macrismo en Lanús, obtuvo una imagen negativa del 59% contra apenas un 37,3% de positiva, lo que lo ubicó en el último puesto del ranking. Selci, que le arrebató Hurlingham al peronismo disidente de «Juanchi» Zabaleta, tampoco logró consolidar su gestión y quedó anteúltimo, con un rechazo del 56,2% y una aceptación de apenas el 38,2%.

Estos números evidencian que la estrategia de La Cámpora en el Conurbano está fracasando, y que los dirigentes que lograron acceder a los municipios en la última elección están perdiendo rápidamente apoyo. La crisis de gestión y la falta de resultados concretos han llevado a que los vecinos les den la espalda.

El traspié de la gran apuesta de Cristina Kirchner

Otro de los nombres que quedaron golpeados en este ranking es Mariel Fernández, intendenta de Moreno y figura clave del Movimiento Evita, a quien Kirchner impulsó como una de sus apuestas para el futuro de la Provincia. Fernández se ubicó en el puesto 17, con un 48,3% de imagen negativa y un 46% de positiva.

El revés para Fernández es significativo, ya que la exmandataria la había respaldado públicamente en un importante encuentro del PJ realizado en su distrito. Sin embargo, la crisis de inseguridad que atraviesa Moreno, con el asesinato de un repartidor como uno de los casos más resonantes, ha afectado seriamente su imagen.

Los intendentes con peor imagen

Junto a los camporistas, otros jefes comunales del peronismo quedaron en el fondo del ranking. Jorge Ferraresi en Avellaneda obtuvo un 45,7% de imagen positiva y un 50,2% de negativa. Fernando Moreira en San Martín logró un 41,5% de positiva y un 49,5% de negativa. Andrés Watson en Florencio Varela alcanzó un 41,3% de positiva y un 54,4% de negativa. Gustavo Menéndez en Merlo registró un 40,7% de positiva y un 56% de negativa. Pablo Descalzo en Ituzaingó cerró la lista con un 38,7% de positiva y un 57,9% de negativa.

Estos datos reflejan el desgaste del peronismo en varias localidades clave del Conurbano, donde las gestiones municipales han sido duramente criticadas por la falta de respuestas en seguridad, infraestructura y servicios básicos.

Los intendentes mejor posicionados

En el otro extremo del ranking, los jefes comunales con mejor imagen pertenecen en su mayoría al peronismo tradicional, con algunas excepciones de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

Lideran la lista Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas con un 65,6% de imagen positiva y un 30,5% de negativa. Federico Achaval en Pilar con un 64,7% de positiva y un 29,6% de negativa. Diego Valenzuela en Tres de Febrero, ahora parte de La Libertad Avanza, con un 64,2% de positiva y un 30,3% de negativa.

El caso de Valenzuela es particularmente llamativo, ya que recientemente abandonó el PRO para sumarse a La Libertad Avanza, en el marco de la interna entre Milei y el macrismo. Su buena imagen en el Conurbano lo posiciona como un aliado clave para el oficialismo nacional en la estrategia de cara a las elecciones legislativas.

Otros intendentes con saldo positivo

En el grupo de los mejor valorados también aparecen Julio Zamora en Tigre con un 62,3% de imagen positiva y un 32,7% de negativa. Fernando Gray en Esteban Echeverría con un 61,8% de positiva y un 34,1% de negativa. Jaime Méndez en San Miguel con un 60,5% de positiva y un 35,7% de negativa. Mayra Mendoza en Quilmes con un 56,1% de positiva y un 37,6% de negativa. Juan Andreotti en San Fernando con un 55,9% de positiva y un 39,1% de negativa.

En la mitad de la tabla, con balances más equilibrados entre imagen positiva y negativa, se encuentran Soledad Martínez en Vicente López con un 55,6% de positiva y un 37,8% de negativa. Federico Otermín en Lomas de Zamora con un 53,7% de positiva y un 42,4% de negativa. Juan José Mussi en Berazategui con un 52,5% de positiva y un 43,9% de negativa.

Mario Ishii en José C. Paz con un 48,7% de positiva y un 46,3% de negativa. Mariano Cascallares en Almirante Brown con un 48,5% de positiva y un 46,3% de negativa. Fernando Espinoza en La Matanza con un 48,4% de positiva y un 47,4% de negativa. Ramón Lanús en San Isidro con un 46,5% de positiva y un 45,2% de negativa. Lucas Ghi en Morón con un 46,3% de positiva y un 48,8% de negativa.

Un panorama complicado para La Cámpora y el kirchnerismo

Los resultados de este ranking dejan en evidencia el mal momento que atraviesa La Cámpora en el Conurbano, con dos de sus principales figuras al fondo de la tabla. La agrupación de Máximo Kirchner no ha logrado consolidar una gestión eficiente en los distritos donde logró imponerse en 2023, y la caída en la imagen de sus intendentes es una clara señal de descontento por parte de los vecinos.

Por otro lado, la apuesta de Kirchner con Mariel Fernández también muestra dificultades, lo que podría complicar la estrategia de la exmandataria de cara a las futuras elecciones.

Mientras tanto, el oficialismo de Javier Milei puede ver una oportunidad en el crecimiento de la imagen de Valenzuela, quien ahora integra La Libertad Avanza y se posiciona como una figura con respaldo en el Conurbano.

Con este escenario, el peronismo tradicional mantiene cierta fortaleza en algunos municipios. Sin embargo, el kirchnerismo duro está en franco retroceso. La situación podría impactar en el reordenamiento político de la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de 2025.