Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Registro Único Nacional del Automotor (RUNA): inscribir un 0km será hasta un 20% más barato con el nuevo sistema digital

El sistema comenzará con la inscripción de motocicletas y luego se extenderá a automóviles nuevos.

RUNA

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), un nuevo sistema digital que permitirá registrar la compra de vehículos cero kilómetro directamente en las concesionarias, sin necesidad de realizar trámites en los Registros del Automotor. Según lo establecido por el Ministerio de Justicia, el sistema comenzará a funcionar el 19 de febrero, iniciando con la inscripción de motocicletas y luego extendiéndose a automóviles nuevos.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 20/2025 y la Resolución 38/2025, también implica una reducción del 20% en el costo de inscripción inicial, que pasará del 1% al 0,8% del valor del vehículo cuando el trámite se realice por la vía digital. En cambio, quienes opten por continuar con el método tradicional en los Registros del Automotor seguirán pagando la alícuota del 1%.

El RUNA se inscribe dentro de una serie de cambios en la política de registros vehiculares. En septiembre de 2024, el Gobierno ya había reducido el costo de inscripción, que anteriormente era del 1,5% para autos nacionales y del 2% para importados, llevándolo al 1% para todos los vehículos. Ahora, con la digitalización del proceso, se da un nuevo paso hacia la simplificación y abaratamiento de los trámites.

Primera etapa: solo para motos y con algunas restricciones

En esta primera fase, el sistema solo estará disponible para motocicletas, aunque el Ministerio de Justicia anticipó que en cuestión de semanas el RUNA también abarcará la inscripción de autos nuevos. A pesar de la implementación del nuevo sistema, el Gobierno aclaró que seguirán conviviendo ambos métodos de inscripción, permitiendo a los compradores optar entre el sistema tradicional en los Registros del Automotor o la nueva modalidad digital en las concesionarias.

Para poder acceder al RUNA, el comprador deberá ser mayor de edad y actuar por su cuenta. El valor del vehículo adquirido no podrá superar los montos establecidos por la Unidad de Información Financiera (UFI) para la prevención del lavado de dinero. El automotor debe contar con su Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA), si corresponde. Además, el certificado de fabricación o importación no debe tener restricciones al dominio ni estar afectado a regímenes especiales.

Otro requisito es que el automotor no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing, y que no se peticionen trámites de alta, baja o cambio de tipo de carrocería en simultáneo. El modelo del vehículo debe coincidir con el año en que se efectúa la inscripción. El comprador deberá encomendar la gestión a la concesionaria mediante una nota, asegurando que solo abonará los aranceles establecidos. A su vez, el comerciante habitualista deberá contar con firma digital para operar en el RUNA.

En los primeros días de funcionamiento, solo las personas solteras podrán realizar el trámite digital, ya que el sistema aún no está habilitado para registrar vinculaciones conyugales. Sin embargo, las autoridades indicaron que esta función podría incorporarse incluso antes del 19 de febrero.

El rol de las concesionarias en el nuevo sistema

El RUNA asigna a los concesionarios una mayor responsabilidad en el proceso de inscripción de vehículos. Deberán suscribir y certificar el «Instrumento de petición virtual de inscripción inicial», verificar la codificación del automotor y asumir responsabilidad por cualquier error u omisión en la información. También estarán obligados a informar a los compradores sobre la obligatoriedad del grabado de autopartes y cristales.

Al finalizar la operatoria, los concesionarios deberán escanear la documentación, firmarla digitalmente e ingresarla al Registro Único Virtual (RUV) junto con la factura de compra y el comprobante de pago del arancel correspondiente. El nuevo arancel será del 0,8% del valor del vehículo cuando se realice en este sistema. Una vez completado el trámite, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor entregará al comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y una oblea provisoria que permitirá circular hasta realizar la revisión técnica obligatoria.

Asignación de chapas patente y circulación provisoria

El Gobierno explicó que la asignación de chapas patente se realizará a través del Ente Cooperador (ACARA) o de la entidad que determine la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Una vez inscripto el vehículo en el RUNA, el comprador recibirá las placas correspondientes.

En caso de que no haya disponibilidad inmediata de chapas patente, debido a demoras en la provisión de documentación registral en Argentina, el sistema emitirá una «constancia de asignación de dominio» con un código QR, que el concesionario deberá entregar al titular. Esta constancia será válida para circular de manera legal hasta que se entreguen las placas definitivas.