El diputado nacional Ricardo López Murphy, representante de Encuentro Republicano Federal, criticó esta mañana la participación del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Según el legislador, esta acción constituye un «error inexcusable» que un mandatario no puede permitirse cometer.
«Me parece un error inexcusable que se promueva una operación de estas y luego se diga que no estaba interiorizado. Si algo uno espera es que las decisiones provengan de un estudio cuidadoso y estén hechas con responsabilidad», manifestó López Murphy en declaraciones a Radio Rivadavia.
El diputado subrayó que este hecho no solo afecta la imagen del gobierno de Javier Milei, sino también la reputación del país a nivel internacional. En ese sentido, advirtió sobre las posibles repercusiones económicas y legales de la promoción de un activo financiero sin un respaldo institucional sólido. Esta situación podría desencadenar una crisis de confianza en el gobierno y sus políticas económicas, lo que afectaría la estabilidad del mercado financiero nacional.
La crítica de Ricardo López Murphy
En su crítica, López Murphy enfatizó que existe «un error de gobernanza» en la forma en que el presidente está gestionando su comunicación y toma de decisiones. «No se puede gobernar por Twitter y no se pueden auspiciar operaciones comerciales de esta naturaleza», aseveró.
Para el diputado, la participación de Milei en la difusión de $LIBRA es «un hecho muy desgraciado que le va a hacer daño a la reputación del país y eso no es bueno». Según explicó, este tipo de situaciones pueden tener «un costo enorme, muy negativo», que podría haberse evitado con una evaluación más minuciosa antes de la promoción de la criptomoneda. En este sentido, destacó la importancia de que los funcionarios públicos eviten promover activos financieros sin regulación oficial, ya que ello podría generar riesgos para los inversores y para el propio gobierno.
Además, alertó sobre las posibles consecuencias judiciales en otras partes del mundo. «Seguramente hay mucha gente en Asia y en Estados Unidos que se verá perjudicada por esta operación, y esa gente va a iniciar acciones en sus jurisdicciones», advirtió. Las demandas internacionales podrían traer consigo sanciones económicas que afectarían la economía del país y debilitarían la imagen de la administración de Milei ante los mercados internacionales.
La responsabilidad del entorno presidencial
López Murphy también cuestionó el manejo de la situación por parte del entorno de Milei. «A mí no se me ocurriría, usando prestigio profesional o reconocimiento público, decir compren esta acción o este activo y después salir a decir que no estaba interiorizado. Ya eso es un hecho increíble», puntualizó el legislador.
No obstante, reconoció que la existencia o no de dolo será determinada por los tribunales. «Mi impresión es que fue algo no pensado, pero eso no quiere decir que no haya habido gente alrededor del presidente que haya actuado de una manera incorrecta», sostuvo. En este sentido, subrayó que es necesario que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar si hubo conflictos de interés o irregularidades en la promoción de la criptomoneda.
El legislador advirtió que este tipo de situaciones afectan la credibilidad del gobierno y generan incertidumbre en el ámbito político y económico. «Todo genera un manto de dudas y eso solo se va a resolver a medida que tengamos más elementos de juicio», concluyó.
#AhoraEnRivadavia | Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy ), Diputado Nacional, en diálogo con @ignacioortelli en #EstaMañana
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) February 17, 2025
??Escuchalo en:
?#AM630
?Web: https://t.co/Ec5iPWQdFS
?APP Radio Rivadavia pic.twitter.com/lT3dAI5MDu