Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Rug pull, staking y pump and dump: el glosario cripto para comprender la controversia de Javier Milei con $LIBRA

Repasamos términos claves del ecosistema cripto para entender cómo operan las monedas digitales.

Javier Milei
Siete de cada diez argentinos creen que el criptogate es la mayor crisis de Javier Milei desde que asumió. La encuesta de Zuban Córdoba reveló que un 60% considera el caso una estafa y exige una investigación judicial.

El presidente Javier Milei quedó en el centro de la polémica tras compartir en sus redes sociales un mensaje promocionando «Viva la Libertad Project», un proyecto de inversión en criptomonedas que, según se denunció, se trató de un rug pull, un esquema fraudulento que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias. Aunque Milei luego borró la publicación y aclaró que no tenía relación con la iniciativa, el escándalo avivó el debate sobre los riesgos de las criptomonedas y el desconocimiento general sobre su funcionamiento.

En este contexto, desde El Intransigente repasamos algunos de los términos clave del ecosistema cripto para entender cómo operan estas monedas digitales y los fraudes más comunes que afectan a los inversores.

Rug pull

Uno de los fraudes más comunes en el ecosistema cripto es el rug pull. “Para los que no entienden, un rug pull es una estafa de inversión en criptomonedas en la que los creadores o desarrolladores abandonan repentinamente un proyecto, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los usuarios”, explicó la especialista en criptomonedas Lady Market en su cuenta de X.

Según detalló, estos esquemas suelen comenzar con la compra masiva de tokens a precios ínfimos por parte de los propios creadores. Luego, con la ayuda de una gran difusión en redes sociales y mensajes de figuras públicas, logran que más personas ingresen a la inversión, aumentando artificialmente su valor. Finalmente, los desarrolladores venden sus activos cuando el precio está en su punto más alto y desaparecen, dejando a los inversores con monedas sin valor.

Pump and Dump

El mundo de las criptomonedas no está exento de manipulaciones de mercado. Una de las estrategias más comunes es el esquema Pump and Dump, que consiste en inflar artificialmente el precio de una criptomoneda mediante compras masivas y estrategias de marketing engañosas para atraer más compradores.

Una vez que el precio alcanza un nivel alto, los inversores iniciales venden sus activos a valores inflados, provocando una caída abrupta del precio y dejando a los nuevos compradores con pérdidas significativas. Esta práctica es ilegal en los mercados financieros tradicionales, pero sigue siendo frecuente en el mundo cripto debido a la falta de regulaciones.

Shitcoin

El término shitcoin se usa para describir criptomonedas sin valor real o con fundamentos débiles. Generalmente, estas monedas digitales carecen de innovación tecnológica y su único atractivo es la especulación. Muchas veces, son creadas con el único propósito de aprovechar el interés del público y luego desaparecer tras una subida repentina de precios.

Staking

El staking es un proceso en el que los usuarios bloquean una cierta cantidad de criptomonedas en una red blockchain para participar en la validación de transacciones y mejorar la seguridad de la red. A cambio, reciben recompensas en forma de criptomonedas adicionales.

Aunque es una estrategia legítima de inversión en el ecosistema cripto, el staking también ha sido utilizado en esquemas fraudulentos donde los desarrolladores prometen retornos exorbitantes y luego desaparecen con los fondos.

Blockchain

La blockchain es la tecnología que permite el funcionamiento de las criptomonedas. Se trata de un sistema de registro descentralizado y seguro que almacena todas las transacciones de manera inmutable.

Gracias a este mecanismo, las operaciones pueden verificarse sin la necesidad de una autoridad central. Sin embargo, esto también permite que muchos proyectos fraudulentos operen sin control, dificultando la recuperación de fondos en caso de estafas.

Burning

El burning es el proceso de eliminación permanente de una cantidad determinada de criptomonedas para reducir su oferta total y, en teoría, aumentar su valor. Este método es utilizado por algunos proyectos para controlar la inflación de su moneda digital, aunque también puede ser usado como estrategia de manipulación de mercado.

Stablecoin

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos tradicionales, como el dólar o el oro, con el objetivo de evitar la volatilidad extrema de otras criptomonedas. Se utilizan como refugio por los inversores en momentos de inestabilidad del mercado.

FOMO

El término FOMO (Fear of Missing Out, o miedo a quedarse afuera) describe la ansiedad que sienten los inversores cuando ven que el precio de una criptomoneda está subiendo y temen perder la oportunidad de ganar dinero.

Este fenómeno suele llevar a compras impulsivas en el punto más alto del mercado, lo que aumenta la volatilidad y el riesgo de pérdidas cuando los precios caen.

FUD

El FUD (Fear, Uncertainty and Doubt, o miedo, incertidumbre y duda) es una estrategia de manipulación utilizada para crear pánico entre los inversores y provocar la caída del precio de una criptomoneda. Se basa en la difusión de rumores o información negativa, muchas veces sin fundamentos reales, con el objetivo de que los inversores vendan sus activos a precios bajos.

Scalping

El scalping es una estrategia de inversión que consiste en realizar múltiples operaciones de compra y venta en un corto período de tiempo para aprovechar pequeñas variaciones de precio. Los traders que utilizan esta técnica buscan obtener ganancias mínimas en cada operación, pero acumulando un gran volumen de transacciones.

Si bien el scalping es una estrategia legítima en los mercados financieros, requiere un alto nivel de experiencia y rapidez en la ejecución de operaciones, ya que cualquier retraso puede generar pérdidas en lugar de ganancias.