Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Sacudón nacional por lo que comunicó Antonio Laje en A24: «Ya no puede»

Dieron todos los detalles en pleno programa.

Antonio Laje
Antonio Laje.

Un verdadero sacudón nacional fue el que se produjo en las últimas horas en A24 debido a la información que dieron en el programa que conduce Antonio Laje. Allí, el periodista junto a su compañera especialista en economía, Lara López Calvo, dieron una información importantísima para el país.

«Uno de los datos más importantes para la economía que se conoció esta semana, es que Argentina tuvo superávit gemelo en todo 2024 y es algo que no pasaba desde hace 14 años. Cuando no se tiene superávit gemelo, o sea déficit, lo primero que hay que mirar es al Estado», expusieron.

«Gastás más de lo que ingresa, como el Estado no puede quebrar lo tenés que cubrir con algo. ¿Qué se puede hacer para cubrir esa diferencia? Por un lado endeudarse, con eso va a intentar llenar el vaso, otra cosa que puede hacer es generar nuevos impuestos para tener más dinero, o emitir plata cuando ya no puede endeudarse», manifestó.

Ante la atenta mirada de Antonio Laje, Lara López Calvo decidió ir por más. «Así llena este vaso que en realidad se está vaciando porque gasta más de lo que le ingresa. Esto genera inflación y pérdida del poder adquisitivo. Por otro lado, tenemos que ver la balanza comercial», apuntó.

«Argentina recurrentemente le compraba más al mundo de lo que le vendía, importaba más de lo que exportaba, esto hace que nuestro vaso de comercio exterior se vacíe. Esa diferencia la tenés que cubrir con algo, entonces venían las reservas del banco central y se terminaban consumiendo. Nuestra economía para producir necesita exportar. Ahí se empieza a tener más riesgos de una devaluación que genera inflación y crisis recurrentes», aclararon.

«El año pasado tuvimos superávit. Los dos vasos se empiezan a llenar, como no gastás más de lo que te ingresa el Estado no tiene necesidad de generar nuevos impuestos, no tiene necesidad de emitir y tampoco tiene necesidad de emitir deuda. La tasa de interés de tu economía empieza a bajar. Por el comercio exterior empiezan a llegar los dólares y se genera un flujo hacia el Banco Central», sentenciaron.