Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Santa Fe inaugurará el calendario electoral: la encuesta sobre los comicios que analizan de cerca Javier Milei y Mauricio Macri

Se trata de la elección de convencionales para reformar la carta magna local.

Javier Milei

La dinámica política argentina convirtió la elección provincial constituyente de Santa Fe en un punto de interés clave para dos de los principales líderes del país: Javier Milei y Mauricio Macri. Se trata del comicio santafesino del 13 de abril, cuando se elegirán convencionales para reformar la carta magna local. La atención sobre esta disputa se debe a que será la primera elección del año en la que el PRO y La Libertad Avanza medirán fuerzas por separado, en medio de negociaciones y tensiones en torno a un eventual acuerdo.

Una nueva encuesta realizada en Santa Fe muestra un panorama competitivo. El estudio fue realizado por la consultora Isasi-Burdman en Rosario, que concentra el 40% del padrón provincial. Entre el 17 y el 21 de febrero se relevaron 1.040 casos en la ciudad, reflejando una disputa pareja en un tramo y una marcada diferencia en otro.

El escenario político en disputa

Hasta último momento, los libertarios debatieron si presentarían una lista propia o si buscarían integrarse a un frente electoral. Finalmente, optaron por competir en solitario, transformando la elección en Santa Fe en una prueba clave para medir su fortaleza sin Milei en la boleta.

En el caso del PRO, la situación es diferente. En Santa Fe forma parte del gobierno local, ya que la vicegobernadora Gisela Scaglia es parte del partido amarillo. Esto explica la reciente visita de Macri a la provincia para mostrarse junto al gobernador Maximiliano Pullaro. Durante su estadía, el expresidente aprovechó para criticar nuevamente al entorno de Milei en el marco del escándalo cripto que involucra a funcionarios libertarios.

Macri apuesta a un triunfo contundente de su alianza con Pullaro —en la que el PRO es un socio menor— pero sobre todo busca que los libertarios sufran una derrota. Considera que un resultado así lo posicionará mejor para negociar un acuerdo nacional con Milei en mejores términos. Desde la Casa Rosada, en cambio, piensan lo contrario: si La Libertad Avanza logra una buena performance en Santa Fe, será una señal de que pueden competir en el resto del país sin depender de otras fuerzas.

Los resultados de la encuesta

El estudio de Isasi-Burdman midió la intención de voto en dos categorías: la lista provincial para la constituyente y la disputa en el departamento Rosario.

En la competencia a nivel provincial, el gobernador Pullaro encabeza la lista de «Unidos», con el respaldo de la UCR y el PRO. La reforma constitucional que propone busca, entre otras modificaciones, permitir la reelección en Santa Fe, una de las dos provincias junto con Mendoza que solo permiten un mandato.

Los resultados arrojan una leve ventaja para el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, quien obtiene el 31% de los votos, seguido por la lista «Unidos» con un 29%. Más atrás aparecen Amalia Granata, de Somos Vida, con un 11%; Juan Monteverde, de Más Santa Fe, con un 10%; Marcelo Lewandowski, de Activemos, con un 3%; Carla Deiana, del Frente de Izquierda, y Roberto Sukerman, de País, ambos con un 1%. Un 14% de los encuestados se inclina por otras opciones o aún no decidió su voto.

Una ventaja libertaria en Rosario

El segundo apartado de la encuesta mide la intención de voto en el departamento Rosario, donde algunos candidatos con mayor reconocimiento público encabezan la competencia. En este distrito, los libertarios logran una ventaja significativa. Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, lidera con un 44% de intención de voto, seguido por Ciro Seisas, de Unidos, con un 15%. Más atrás se ubican Germán Martínez, de Más Santa Fe, con un 8%; Roly Santacroce, de Activemos, con un 7%; Eugenio Malaponte, de Somos Vida, con un 5%; y Franco Casasola, del Frente de Izquierda, con un 1%. Un 20% de los encuestados manifestó que aún no decidió su voto o se inclina por otras opciones.

Estos números reflejan una diferencia notable entre la competencia a nivel provincial y en Rosario. Mientras que en la lista general la disputa es cerrada, en la ciudad más poblada de la provincia La Libertad Avanza mantiene una ventaja amplia.

A medida que se acerca el 13 de abril, esta elección se presenta como el primer gran test electoral del año y una referencia clave para medir el impacto del oficialismo libertario en el interior del país. Con Milei y Macri siguiendo de cerca el resultado, Santa Fe podría marcar el rumbo de futuras negociaciones políticas a nivel nacional.