La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a referirse al Criptogate que involucró recientemente al presidente Javier Milei por «difundir» a través de sus redes sociales una criptomoneda fraudulenta. Días antes, la ministra tildó las reacciones, especialmente aquellas pidiendo juicio político, de «exageradas».
En una entrevista con Radio El Observador, Bullrich pidió «sacar la palabra ‘escándalo’ al caso«. «Como ya lo explicó el presidente, esto fue una acción entre privados y del que decidió retirarse por el ruido generado», reiteró la ministra. En este sentido, Patricia Bullrich aseguró que el Gobierno se encuentra trabajando duramente en distintas áreas para poder superar esta crisis que tuvo repercusión internacional.
«Economía anunció el superávit fiscal, nosotros (Seguridad) comenzamos a trabajar con las nuevas armas decomisadas para reequipar a las fuerzas de seguridad; son las tareas que venimos haciendo, no podemos parar nuestra agenda para que la gente no vuelva a sus preocupaciones previas», sentenció la titular de Seguridad. Asimismo, respaldó la decisión del presidente de «reforzar los filtros para acercarse a él«. «Algo que uno siempre valora de un presidente es que no esté encerrado, pero va a tener que levantar estos filtros y estudiar los perfiles y las empresas que se acercan a él», comentó.
La ministra además repasó otros tópicos de suma importancia para su área. Primero, mencionó los dos proyectos que envió el Gobierno Nacional al Congreso y esperan ser aprobados: la Ley de Reiterancia y la Ley antimafia. «Son leyes fundamentales para terminar con la puerta giratoria«, afirmó. Relacionado a la «puerta giratoria», mencionó el caso de Jones Huala, el líder mapuche acusado de encabezar ataques incendiarios en la Patagonia. «Fue liberado a pesar de su historial de violencia. No podemos permitir que criminales reincidentes queden en libertad una y otra vez», sentenció.
Sobre los incendios en el sur del país, Bullrich reveló que los brigadistas nacionales recibieron el apoyo de 12 helicópteros provenientes de Chile, así como otros refuerzos, además de anunciar que viajará el lunes a San Martín de los Andes para supervisar el trabajo en el foco de incendio más grande. «Desde el primer día estuvimos en todos los incendios», afirmó, intentando refutar las críticas por la falta de recursos destinados por la Nación.