La media sanción en la Cámara de Diputados para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el posible avance de esa medida en la Ciudad de Buenos Aires aceleraron la discusión interna dentro del peronismo porteño. Con un escenario electoral modificado, se intensifican las disputas por el liderazgo dentro del Partido Justicialista (PJ) de la Capital Federal, donde asoma una pulseada entre el senador nacional Mariano Recalde y el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Interna en el peronismo porteño: “Podríamos ir a una elección interna”
En el PJ capitalino ya asumen que la eliminación de las PASO es un hecho y, ante la falta de un mecanismo de selección de candidatos, cobra fuerza la posibilidad de una disputa interna. «Si se derogan las primarias, podríamos ir a una elección interna«, reconocieron fuentes del justicialismo porteño a Noticias Argentinas.
El nuevo contexto electoral encuentra al peronismo de la Ciudad redefiniendo su estrategia de cara a las elecciones locales, que se celebrarán el 6 de julio. Con el PRO y La Libertad Avanza como principales adversarios, el peronismo porteño busca evitar quedar relegado a un tercer lugar en la disputa por la Jefatura de Gobierno y el Parlamento local.
Dos sectores en disputa: Recalde-Olmos vs. Abal Medina
El peronismo porteño está dividido en dos espacios que buscan posicionarse de cara a la elección. Por un lado, el sector que actualmente conduce el PJ de la Ciudad, encabezado por el senador nacional Mariano Recalde y el vicejefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Olmos. A ellos se suma Víctor Santa María, dirigente sindical y empresario de medios, quien también tiene un peso importante en la estructura partidaria.
Por otro lado, surge la figura de Abal Medina, quien busca irrumpir en la conducción del partido con el respaldo de la legisladora Victoria Montenegro. Su acercamiento a La Patria es el Otro, espacio liderado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, lo posiciona como una alternativa dentro del justicialismo porteño.
Si bien el diálogo entre ambos sectores sigue abierto, la disputa por los lugares en las listas podría derivar en una competencia directa. «Creo que se baja o termina armando una lista de un punto, que nos conviene, porque le va a sacar votos a (Guillermo) Moreno«, deslizaron desde el sector de Recalde, en referencia a la estrategia electoral de Abal Medina.
Leandro Santoro y el armado legislativo
En medio de esta disputa interna, el diputado nacional Leandro Santoro se posiciona con otro objetivo: consolidar su presencia en la Legislatura porteña con miras a competir por la Jefatura de Gobierno en 2027. «No tiene pensado meterse en la pelea nacional«, afirmaron fuentes del PJ porteño, dejando en claro que su estrategia es permanecer en el ámbito local.
En la misma línea, la diputada nacional Gisela Marziotta evalúa la posibilidad de buscar la reelección en la Cámara Baja o disputar un lugar en la Legislatura de la Ciudad. Mientras tanto, Matías Lammens mantiene su banca en la Legislatura hasta 2027, lo que lo deja fuera de la actual negociación de candidaturas.
Cristina Kirchner y su rol en el armado porteño
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner también juega un papel clave en la definición de la estrategia del peronismo capitalino. Según fuentes consultadas, su intención es respaldar al sector que lideran Recalde y Olmos en la conformación de las listas. «Cristina está metida en el armado de la Ciudad», afirmaron fuentes del PJ porteño, y señalaron que la exmandataria busca «salir bien parada» en un distrito históricamente adverso para el peronismo.
El desafío del PJ ante la polarización entre el PRO y La Libertad Avanza
El peronismo de la Ciudad enfrenta el reto de competir en un escenario donde la polarización entre el PRO y La Libertad Avanza podría relegarlo a un tercer puesto. Con el jefe de Gobierno Jorge Macri consolidando su liderazgo en la coalición oficialista y el espacio de Javier Milei en ascenso, la estrategia del PJ será clave para no perder relevancia en la disputa electoral.
«A nosotros nos conviene que el PRO todavía no muera, pero que pierda mucho capital político», expresaron desde el justicialismo porteño, en referencia a la posibilidad de que el oficialismo local siga debilitándose sin desaparecer como alternativa competitiva.
Con las reglas de juego en plena redefinición y la interna peronista en marcha, el camino hacia las elecciones de julio se presenta como un desafío para el PJ porteño, que deberá encontrar una estrategia unificada si pretende disputar el poder en la Ciudad.