Tras una semana de victorias en el Congreso, desde el oficialismo buscarán nuevos acuerdos para conseguir sancionar totalmente los proyectos debatidos durante el periodo de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno nacional tiene cinco grandes proyectos en las cámaras legislativas: la suspensión de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia, la Ley de Reiterancia, Juicio por Ausencia, y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.
El miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir que personas con una sentencia firme puedan ser candidatas a cargos públicos. La iniciativa contó con 144 votos a favor; compuestos por el oficialismo, PRO, Encuentro Federal, UCR y otros aliados circunstanciales; y 98 en contra, principalmente del bloque de Unión por la Patria, quienes plantean que este proyecto tiene por objetivo afectar a la ex presidente Cristina Kirchner.
El proyecto se encuentra en el Senado, donde fuentes oficiales comentaron a Infobae que el oficialismo «se encuentra apretado con los números«, ya que el peronismo cuenta con 34 bancas propias. En este panorama, el oficialismo debería buscar rápidamente nuevos consensos con los senadores opositores, ya que el periodo de sesiones extraordinarias durará hasta el 21 de febrero, teniendo que esperar hasta el comienzo de las Ordinarias en marzo para continuar con su sanción. Desde el Gobierno sostuvieron sobre el proyecto de Ficha Limpia: «Tarde o temprano va a salir«.
Qué pasará con el pliego de jueces para la Corte Suprema
La otra gran iniciativa son los pliegues de los jueces Lijo y García Mansilla, quienes son candidatos a ocupar los asientos vacantes que dejaron Elena Highton de Nolasco y Elena Highton de Nolasco en la Corte Suprema. Las candidaturas cuentan con un dictamen mayoritario en la Comisión de Acuerdos para la discusión en el Senado.
Los nueve votos a favor vinieron del jefe del bloque oficialista Ezequiel Atauche; de los correntinos de Provincias Unidas y la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; del peronista de Provincias Unidas, Juan Carlos Romero; de los kirchneristas Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y Lucía Corpacci; de la tucumana del PRO, Beatriz Ávila; y del senador del Frente Renovador, Carlos Arce, quien no responde a Sergio Massa.
Sobre la sesión que se realizará el jueves 20 para determinar la candidatura de Lijo, el oficialismo necesitará el respaldo de dos tercios de los senadores. Según precisó Infobae, el Gobierno busca incorporar si o si a García Mansilla al Tribunal Supremo, pero esperaran a hacerlo una vez se resuelva la candidatura de Lijo.
Los proyectos con los que el oficialismo logró avanzar sin muchas dificultades fueron la reforma a la Ley de Reiterancia, para terminar con la llamada «puerta giratoria» de la Justicia, y el proyecto de Juicio en Ausencia, para avanzar con los juicios contra Irán y Hezbollah por el atentado a la AMIA.