Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Teléfono para Cristina Kirchner: la causa Vialidad llegaría a la Corte Suprema el mes próximo

El fiscal Villar pidió que la pena se eleve a 12 años y que se incluya el delito de asociación ilícita.

Cristina Kirchner

La causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, podría llegar a la Corte Suprema en marzo. La Sala IV de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, deberá definir en las próximas semanas si concede los recursos de apelación presentados por la defensa de los condenados y por el fiscal Mario Villar.

Si la Cámara acepta los recursos, las condenas quedarán suspendidas hasta que la Corte se expida. En caso contrario, las partes aún podrían recurrir mediante un recurso de queja, aunque la Corte tiene la facultad de rechazarlo sin tratarlo, como hizo en el caso del exvicepresidente Amado Boudou.

El futuro judicial de la causa

Esta semana, la Cámara de Casación otorgó un plazo de diez días para que las partes se pronuncien sobre la intervención de la Corte. La defensa de Kirchner, encabezada por Carlos Beraldi, pidió su absolución, mientras que el fiscal Villar insiste en que la pena debería elevarse a 12 años y que se incluya el delito de asociación ilícita, que fue descartado en las instancias anteriores.

La Corte Suprema, que actualmente funciona con solo tres de sus cinco jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, deberá tomar una decisión clave en un año electoral. En caso de no lograr un fallo unánime, se recurriría a un conjuez. Si el máximo tribunal rechaza el recurso sin analizarlo, las condenas quedarán firmes y Kirchner deberá cumplir su pena.

El antecedente del caso Boudou

El fallo podría seguir la misma lógica que la condena de Boudou en la causa Ciccone. En ese caso, la Corte rechazó sin análisis el planteo de su defensa, amparándose en el artículo 280 del Código Procesal Penal. Por lo tanto, obligó al exvicepresidente a cumplir su condena.

La causa Vialidad tiene un “doble conforme”, es decir, fue confirmada por dos instancias judiciales: el Tribunal Oral Federal N°2 y la Cámara de Casación. Esto aumenta las chances de que la Corte rechace una revisión y deje firmes las penas.

La estructura de la causa

El expediente investiga la adjudicación irregular de 51 obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, en beneficio de Lázaro Báez. El Tribunal Oral Federal determinó que Báez fue favorecido de manera sistemática mediante un esquema de corrupción en la obra pública. El fallo original condenó a Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, a Báez a seis años de prisión, al exsecretario de Obras Públicas, José López, a seis años de prisión, y al extitular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, a seis años de prisión. Otros exfuncionarios de Vialidad y Planificación también recibieron penas.

En contraste, fueron absueltos el exministro de Planificación Julio De Vido y Carlos Kirchner, primo del expresidente. El tribunal determinó que las empresas de Báez fueron beneficiadas con licitaciones manipuladas y con una modalidad de contratación irregular. Esta situación llevó a la cartelización de la obra pública en Santa Cruz.