Un nuevo relevamiento de la consultora Zuban Córdoba, conocido este jueves, arrojó los peores números para el gobierno de Javier Milei desde su asunción. La encuesta, realizada entre el 30 de enero y el 3 de febrero, incluyó 2.400 casos a nivel nacional y presenta una caída en la imagen del Presidente, el rumbo del país y la aprobación de su gestión. Estos datos llegan en un contexto donde el Gobierno nacional avanza con su agenda de reformas, entre ellas una posible reforma laboral que genera resistencia en la opinión pública.
Los resultados del informe muestran un creciente malestar en la sociedad respecto a la conducción del país. Una de las preguntas clave de la encuesta fue sobre el rumbo que lleva la Argentina, y los resultados no fueron favorables para Milei. El 53,6% de los encuestados considera que el país va en la dirección incorrecta, mientras que el 43,8% cree que el camino es el adecuado.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-15.53.23.jpeg?resize=805%2C526&ssl=1)
En términos de aprobación de gestión, el saldo también es negativo, ya que el 54,1% desaprueba la administración de Milei, frente a un 45,1% que la aprueba.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-15.53.44-1.jpeg?resize=811%2C526&ssl=1)
Esta caída en la percepción del Gobierno se refleja también en la imagen personal del Presidente. Según el sondeo, el 53,8% tiene una imagen negativa de Milei, mientras que el 45,2% mantiene una opinión positiva. Si bien estas cifras aún muestran un nivel de apoyo significativo, marcan una tendencia descendente en comparación con encuestas anteriores, donde Milei conservaba una ventaja más clara en la opinión pública.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-15.54.06.jpeg?resize=798%2C526&ssl=1)
La inflación sigue siendo un punto a favor
A pesar de la caída en la imagen y aprobación de la gestión, la encuesta destaca que el Gobierno mantiene cierto respaldo en el control de la inflación y la estabilidad económica. Cuando se consultó a los encuestados sobre la percepción de estabilidad respecto a la gestión anterior, los resultados fueron más equilibrados. Mientras que el 44% cree que hay más estabilidad ahora, un 39,5% considera que hay menos.
![](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-15.54.31.jpeg?resize=798%2C552&ssl=1)
Pero el ítem más favorable para el Gobierno sigue siendo la inflación, un tema clave en el debate económico. En este punto, el 58% de los consultados sostiene que los precios suben menos que antes. Este dato le da un respiro al oficialismo, que ha centrado su estrategia económica en la reducción del gasto público y la estabilización de la moneda como pilares para contener la inflación.
El rechazo a la reforma laboral
Uno de los temas centrales de la encuesta fue la eventual reforma laboral que el Gobierno tiene en carpeta. Los resultados indican que la mayoría de los argentinos se oponen a los cambios en las condiciones de trabajo que implicarían la flexibilización de algunos derechos. Cuando se les preguntó sobre medidas específicas que podrían incluirse en la reforma, los encuestados respondieron mayoritariamente en contra. Entre las propuestas mencionadas, la reducción de vacaciones, la eliminación del pago de horas extras y la disminución de los costos de indemnización para los empleadores generaron fuerte rechazo en la sociedad.
El descontento con estas modificaciones sugiere que, de avanzar con esta iniciativa, el Gobierno enfrentará un fuerte conflicto social y político, especialmente con los gremios y sectores laborales que ya han manifestado su oposición.
El impacto político y los desafíos de Milei
Los números de la encuesta de Zuban Córdoba reflejan una realidad desafiante para Milei y su equipo, que enfrenta una caída en la percepción pública mientras intenta avanzar con reformas clave en su agenda de gobierno. Aunque la estabilidad y la baja en la inflación siguen siendo puntos a favor, la resistencia a cambios en el ámbito laboral y la creciente insatisfacción con la gestión general podrían complicar la gobernabilidad en los próximos meses.