Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Tendencia descendente: la inflación en la Ciudad de Buenos Aires bajó a 3,1% en enero

Por otro lado, la inflación interanual fue del 100,6%, mucho más baja que la registrada en enero del 2024 que había sido del 238,5%.

inflación

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró en enero, registrando un 3,1%, por debajo del 3,3% de diciembre, según informó este viernes el Instituto de Estadística y Censos porteño. El dato porteño podría anticipar el indicador de inflación a nivel nacional, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el próximo jueves.

El Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) acumuló un 100,6% en los últimos 12 meses, mostrando una fuerte reducción por segundo mes consecutivo. «Este descenso se explica porque la inflación de noviembre y diciembre, que fue muy elevada, ya no ingresa en el cálculo interanual», señalaron desde el organismo.

Entre los rubros que más aumentaron en enero, se destacaron Recreación y cultura (7,7%), Seguros y servicios financieros (7%) y Restaurantes y hoteles (6%). En tanto, el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una suba del 1,9%. “Dentro de esta división, los principales incrementos se dieron en Frutas (5,7%) y Carnes y derivados (2,9%)”, detalló el informe.

En cuanto a los bienes y servicios, los primeros registraron una suba de 1,4%, mientras que los servicios aumentaron un 4,3%. “El alza en los bienes estuvo impulsada por los alimentos y los combustibles, mientras que en los servicios influyeron los aumentos en hoteles, pasajes aéreos y restaurantes”, explicaron desde el organismo estadístico.

Los aumentos más elevados de enero que se dieron en la Ciudad de Buenos Aires

Los precios estacionales fueron los que más subieron, con un alza del 11,4%, seguidos por el resto del IPCBA (2,7%) y los precios regulados (1,6%). «El aumento en los estacionales se debe principalmente a los paquetes turísticos y los pasajes aéreos, mientras que las prendas de vestir registraron caídas», indicaron fuentes oficiales.

En el caso de los precios regulados, el informe destacó que «las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y los ajustes en combustibles, gas, electricidad y agua fueron los principales factores de incremento».