La revista The Economist analizó el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto en la economía argentina. Destacó que, por primera vez en 14 años, el país exportó más energía de la que importó. Según el informe, en 2024 Argentina superará a Colombia y se convertirá en el tercer productor de petróleo de América Latina, solo detrás de Brasil y Venezuela.
Javier Milei wants Argentina’s energy exporters to thrive. They could help the country turn around decades of economic decline.
— The Economist (@TheEconomist) February 16, 2025
The president’s reforms have already made business easier https://t.co/g0QMgfZDr6 ?
Producción récord y proyecciones futuras
En la última década, la producción en Vaca Muerta creció de 20.000 a 450.000 barriles diarios. Las proyecciones indican que el sector podría generar hasta 500.000 empleos en los próximos años. El presidente Javier Milei apuesta al desarrollo de la industria energética como motor de crecimiento económico.
El informe también resalta que Argentina posee una de las mayores reservas de gas shale del mundo, solo superada por China. Esto posiciona al país como un actor clave en la exportación de gas natural licuado (GNL), especialmente hacia Asia.
El desafío de la infraestructura y las inversiones
A pesar del potencial, el desarrollo de Vaca Muerta enfrenta obstáculos. La falta de infraestructura limita la capacidad de expansión y exportación. Según expertos, el país necesita inversiones de al menos 50.000 millones de dólares para aprovechar plenamente sus recursos energéticos.
El informe menciona el interés de empresas extranjeras, incluyendo firmas de India, que ven en Argentina una oportunidad estratégica. Sin embargo, advierte que el sector enfrenta dificultades por regulaciones, impuestos y restricciones cambiarias que afectan la inversión.
Factores que pueden afectar el crecimiento
Los especialistas consultados por The Economist coincidieron en que la estabilidad económica y regulatoria será clave para atraer capital extranjero. También señalaron que las condiciones del mercado global de energía influirán en la viabilidad de los proyectos de GNL en el país.
A pesar de estos desafíos, el crecimiento de Vaca Muerta podría transformar el sector energético y consolidar a Argentina como un exportador clave de petróleo y gas en la región.
El artículo también señala que la explotación «no convencional» de hidrocarburos en Argentina enfrenta desafíos significativos. A pesar de que los perforadores elogian la geología de Vaca Muerta, comparándola con las formaciones más ricas de EE. UU., Vinicius Moraes, de Wood Mackenzie, advierte que «Argentina es una bestia diferente». Según él, los controles sobre el precio del petróleo, los impuestos a la exportación y las restricciones de capital han dificultado durante años el desarrollo de este sector.