Un logro más para la Bodega Mena Saravia, ubicada en el extremo de los Valles Calchaquíes, en Hualfin, Catamarca. Con enorme potencial, esta vez fue el turno del sauvignon blanc que Tim Atkin destacó, incluyéndolo en su clásica publicación en redes sociales.
Este año la Bodega Federico Mena Saravia lanzó su línea Familia, y es precisamente el sauvignon blanc Ana Vallejo el que se llevó los aplausos del famoso crítico de vinos, “máster of wine”, periodista y fotógrafo. Fiel a su estilo, Atkin elabora desde hace varios años el Argentina Special Report, para lo cual cata los vinos de diferentes regiones, reconociendo el trabajo de los productores, el valor del terruño y la evolución de la industria vitivinícola.
No es la primera vez que el especialista puntúa un vino de la Bodega Mena Saravia
No es la primera vez que el crítico puntúa un vino de la Bodega Mena Saravia. Reconocida por haber colocado en el mapa vitivinícola a Hualfín, hoy sus vinos se exportan a Noruega. La finca presenta la inusual característica en nuestro país de estar en manos de la misma familia a lo largo de trece generaciones, desde 1668 a la fecha. Federico Mena Saravia es el actual propietario y miembro de la cuarta generación de bodegueros.
Tim Atkin ya había otorgado 93 puntos al Viña Centenaria Torrontés, en el informe 2024, un “vino frutado y típico, de gran frescura”, con notas de cítricos, flores blancas y durazno blanco. El Viña Centenaria Malbec tampoco resultó indiferente a la cata de ese año. Este vino de altura, obtuvo 91 puntos.

Un informe muy especial de Tim Atkin
El Argentina Special Report representa uno de los documentos que mayor influencia tiene en la industria vitivinícola. Sus comentarios, devoluciones y puntuaciones hacen la diferencia, marcando la calificación, prestigiando su ascenso y éxito comercial. Nada despreciable en un mundo donde el vino se alza entre las preferencias tanto del público tradicional, sumando adeptos en el ámbito de las catas privadas y el enoturismo, como de los jóvenes, interesados en sumar conocimientos.
Para ellos es que la industria abrió nuevos mercados al vino tinto joven, sin madera, o en envases novedosos, como latas. Un futuro prometedor donde el crecimiento es acompañado por las escuelas que forman nuevas camadas de sommeliers, los clubes privados de vinos, donde se fomenta el conocimiento, las catas y degustaciones.
El aporte del Argentina Special Report pone en el mapa mundial el trabajo que realizan las bodegas, valorando el terruño y la singularidad de cada cepa, porque, aunque se trate de una misma variedad, la diferencia está en la altura, el suelo, el clima y el riego. En este contexto, el nuevo reconocimiento de Atkin a la Bodega Mena Saravia llega en un momento clave para seguir ampliando sus horizontes internacionales.
Tim Atkin y su mirada sobre los vinos blancos
Argentina es conocida en el mundo por su vino malbec. Esta cepa originaria del sudoeste de Francia, más precisamente de Cahors, donde se la conocía como “cot” o “auxerrois”. Sin embargo, Tim Atkin desde hace un tiempo puso el ojo en los blancos argentinos, valorando ampliamente cepas como sauvignon blanc, chardonnay y torrontés.
Su Argentina Special Report valora cada vez más la calidad de sus vinos blancos, resaltando su capacidad de envejecimiento y su frescura. La inclusión del sauvignon blanc de la Bodega Mena Saravia no hace más que corroborar esta tendencia.
Tim Atkin hace honor a su prestigioso reporte. Es ampliamente respetado en el mundo del vino por su enfoque analítico en las evaluaciones. Tiene décadas de experiencia en la industria, y es “master of wine”, una de los títulos más prestigiosos del mundo vitivinícola. Es conocido por su estilo amable y accesible, combinando esta característica con la rigurosidad en una delicada armonía.
Este vino, con alma salteña y corazón catamarqueño, es un guiño al esfuerzo que supone emprender en el contexto volátil de un país como Argentina, que nos tiene acostumbrados a grandes desafíos económicos. Federico Mena Saravia está cada día más convencido del valor de la región, no en vano fueron sus antepasados los que plantaron por primera vez cepas en Hualfín.
Este es el motivo por el que bautizó cada una de las viñas con el nombre de sus ancestros. Merecido homenaje a quienes bregaron desde 1768 por el bienestar de sus habitantes. Hoy, la Bodega Mena Saravia prestigia la zona, y sigue brindando trabajo, fiel al compromiso que ellos alguna vez asumieron. Un pasado honroso, un gran presente y un futuro venturoso marcan el camino de su éxito.